Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1

505 Descargas

2pager CdP ME 29 portadaEl miércoles 03 de agosto del 2022 se llevó adelante la 29° sesión virtual de intercambio de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas (CdPMyE) bajo el título “Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza (SbN)“. La sesión, primera de una serie que abordará este tema, tuvo como objetivos presentar conceptos clave de las SbN, su vínculo con las NDC en LAC y compartir experiencias de algunos países, empezando por Panamá. Se contó con tres presentaciones: una introducción a los conceptos clave de las SbN y su vínculo con cambio climático a cargo de Maria Laura Piñeiros, coordinadora de proyectos en UICN América Latina; un análisis de las SbN en los compromisos climáticos de América Latina y el Caribe y una propuesta de taxonomía para su clasificación a cargo de Mauricio Luna Rodríguez, Asesor Regional Senior de GIZ/ Programa Euroclima+ y los avances en la transversalización del concepto de SbN en las NDCs de Panamá a cargo de Eymmis Jaén del Ministerio de Ambiente de Panamá.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 3.91 MB
Hits: 2848 Hits
Descargas: 505 veces
Título: Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza
Autor: Eliana Spadoni
Web de la publicación: https://www.euroclima.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?
COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?

Documento de conclusiones de la 24ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “COP26 - ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 2
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 2

Documento de conclusiones de la 26ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático
Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático

Este documento identifica los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el gobierno de Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático.

Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive  and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

Green Recovery for Practitioners - Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

While the Covid-19 pandemic has created unprecedented challenges for countries worldwide, it has also created opportunities for driving transformation through a green recovery.

Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay
Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay

En este trabajo se calcula el valor económico de la eliminación de CO2 —medido como el costo de abatimiento ahorrado al resto del mundo— en Uruguay, por medio de un modelo de evaluación integrada nunca antes utilizado en el país. Se concluye que la captura de carbono alcanza una cifra significativa que, sumada a la inversión en energías renovables, sitúa a la economía uruguaya en una posición clave en la negociación climática.