Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático

785 Descargas

El objetivo de este estudio es realizar una revisión teórica y empírica de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas urbanas enfocándose en América Latina. De acuerdo con los resultados recientes de la Conferencia de las Partes (COP 21, por sus siglas en inglés) en París, se espera que muchas ciudades en América Latina y de otras partes del mundo preparen planes de acción climática. Sin embargo, de acuerdo con la con la revisión realizada, no existen muchas ciudades en la región que tengan planes consistentes con un fundamento técnico solido.

La revisión abarca 12 planes de 11 ciudades y regiones metropolitanas, incluyendo 2 planes para Bogotá y su Región Metropolitana, São Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires, Río de Janeiro, Lima, Santiago de Chile, Belo Horizonte, Montevideo, Quito y Cartagena.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.16 MB
Hits: 6252 Hits
Descargas: 785 veces
Título: Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático
Autor: Margulis, Sergio
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41041
Año: Diciembre 2016
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 82 p.

Documentos relacionados

Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe
Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe

Los países de la región han avanzado en la incorporación de la protección ambiental en los procesos de toma de decisiones, en particular en términos de las instituciones ambientales y la legislación, pero todavía hay dificultades para incorporar eficazmente los temas ambientales en las políticas públicas pertinentes.

Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay
Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay

El presente estudio tiene como objetivo princial analizar la calidad de los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero realizados en América Latina, determinando las principales fuentes de emisiones en los países, hacer un análisis crítico de las metodologías y datos utilizados para estimar estas emisiones y analizar los reportes realizados, tomando como referencia las últimas publicaciones disponibles.

Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica
Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica

El cambio climátio tiene impactos significativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los escosistemas a través de diversos canales de transmisión. El objetivo de esta publicación es brindar una aproximación sobre la magnitud de estos efectos en el empleo en la región.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica

El principal objetivo de esta publicación es presentar las hipótesis y las cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica.

 Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina
Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina

El presente documento tiene como objetivo presentar una síntesis de la evidencia de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario, con énfasis en América Latina. Esta publicación pretende ser un aporte para el diseño de políticas públicas que contribuyan a reducir dichos efectos y favorezcan los procesos de adaptación.

El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina
El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina

América Latina y el Caribe es una región particularmente vulnerable a las amenazas del cambio climático. Esto, entre otras razones, por la riqueza en biodiversidad y por los endemismos que alberga.