Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 5 Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 23 de septiembre, 2021

El Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género se realiza de manera virtual a partir de diversas sesiones a lo largo del mes de septiembre de 2021. Estas sesiones mostrarán experiencias, buenas prácticas, desafíos y oportunidades para integrar la igualdad de género en la acción climática en América Latina y el Caribe (ALC) y la hoja de ruta del Plan de Acción de Género (GAP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Es organizado por el gobierno de Chile, en su calidad de Presidencia COP25 a través de sus Ministerios de Medio Ambiente, de Relaciones Exteriores, de la Mujer y la Equidad de Género, y se desarrolla gracias al apoyo de la Unión Europea, a través de su Programa EUROCLIMA+ y el apoyo técnico de la CEPAL como socios estratégicos clave en la acción climática y para conectar los puntos entre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El proyecto también cuenta con la colaboración del Programa EUROSOCIAL+, del Sistema de Naciones Unidas de Chile y el aporte financiero del Gran Ducado de Luxemburgo. El Encuentro está dirigido a tomadores y tomadoras de decisión a nivel nacional, regional y global, academia, medios de comunicación y sociedad civil.

En esta sesión 5 se realiza una reflexión, discusión e intercambio de experiencias en torno a la necesidad de desagregar, recolectar y procesar datos desagregados por sexo sobre cambio climático a fin de visibilizar situaciones que repercuten en hombres y mujeres de manera diferente, y que actualmente son invisibles.

Mensaje: Miguel Barreto. Coordinador Residente a.i. del Sistema de las Naciones Unidas en Chile.

Presenta: Cate Orwen, Directora de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Reporte PNUMA / UICN.

Panelistas: Dr. Enrique de Alba, Vicepresidente del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) de México. Ana Rojas, Consultora y experta en género y cambio climático del programa EUROCLIMA+.

Modera: Ana Pérez Camporeale. Coordinadora del Área de Políticas de Igualdad de Género / Programa EUROsociAL+

Mayor información: https://bit.ly/2WNhN58

Ver nota resumen de todas las sesiones: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2727 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 5
Año: Septiembre, 2021

Documentos relacionados

Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 3
Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 3

El Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género se realizará de manera virtual a partir de diversas sesiones a lo largo del mes de septiembre de 2021. Esta sesión se titula: Coherencia en la política climática y avances nacionales

Encuentro Regional sobre Género y Medio Ambiente para América Latina. Día 2 (segunda parte)
Encuentro Regional sobre Género y Medio Ambiente para América Latina. Día 2 (segunda parte)

El encuentro tendrá lugar entre el 24 y 25 de marzo del 2022 en Ciudad de Panamá, y fue organizado por la Presidencia del Grupo, en cabeza del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, la Secretaría Técnica a cargo del PNUMA y FIIAPP, a través del Programa EUROCLIMA+. DIA 2 (segunda parte)

Incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos de lucha contra el cambio climático
Incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos de lucha contra el cambio climático

El webinar busca ofrecer un espacio para presentar y discutir las oportunidades y desafíos en la formulación e implementación de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático que incluyan una perspectiva de género.

Evento regional conjunto: Elementos claves para incluir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las políticas climáticas y las NDC
Evento regional conjunto: Elementos claves para incluir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las políticas climáticas y las NDC

El evento tiene como objetivo compartir una guía sobre los elementos de género claves para los países que están a) actualizando sus NDC, b) diseñando nuevas políticas climáticas y/o c) desarrollando estrategias sectoriales para responder a los impactos climáticos. Para ello, el evento se centrará en resaltar los esfuerzos realizados en la región, identificar lecciones aprendidas, y analizar las buenas prácticas identificadas por los diferentes países en la región.

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #3: “Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #3: “Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá

En el marco de la Serie de Conversatorios Virtuales: Las bondades del bosque ¿y nosotros, que hacemos por él?, este webinar tuvo como objetivo: Compartir los resultados del aprovechamiento de los beneficios del bosque en los territorios indígenas de Bolivia.

Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19
Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19

En este webinar se discute sobre cómo la movilidad del cuidado ha cambiado con la cuarentena y cómo considerar la dimensión de género en la planificación de los sistemas de mobilidad para la post-cuarentena. La «movilidad del cuidado» es un término acuñado en 2009 por Inés Sánchez de Madariaga con el objetivo de visibilizar los viajes que se realizan para cumplir funciones de cuidado en las encuestas de movilidad, principalmente realizados por mujeres. "