Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Diseño transformacional de Proyectos Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 25 de febrero 2021.

Este webinar presentó el reporte “Diseño transformacional de proyectos” busca ayudar a entender la naturaleza de las “transformaciones” , además de proveer criterios de calidad para realizar intervenciones transformacionales a partir de un análisis de enfoques existentes en la cooperación internacional.

La publicación, que ya se encuentra disponible para descarga, fue presentada hace algunos días en un webinar organizado por AILAC y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH dentro de su contribución a EUROCLIMA+, donde el autor del documento, Daniel Kehrer de la GIZ, presentó los principales hallazgos y conclusiones de este reporte para promover enfoques holísticos e intersectoriales en el diseño de proyectos transformacionales ante la crisis climática. Además de la presentación del autor, el webinar contó con las intervenciones de Ulises Lovera, en representación de la Presidencia ProTempore de AILAC de Paraguay y Bernhard Zymla, coordinación de GIZ EUROCLIMA+.

Mayor información: https://www.euroclima.org/actualidad-ec/noticias-es/1119-diseno-transformacional-de-proyectos"

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 8718 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Diseño transformacional de Proyectos
Año: Febrero, 2021

Documentos relacionados

Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Panamá
Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Panamá

Este evento streaming detalla las acciones que se han definido en conjunto con el gobierno de Panamá, con una perspectiva de recuperación sostenible, resiliente e inclusiva.

Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile
Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile

El programa EUROCLIMA+ trabaja en el fortalecimiento y actualización de los marcos regulatorios de cambio climático y el fortalecimiento de las instituciones. Como en otras regiones, los países latinoamericanos necesitan hacer cambios institucionales y de políticas que faciliten el cumplimiento de los compromisos acordados en París.

Evento regional conjunto: Segmento 5. NDC LAC: Nueva herramienta sobre avances de las NDC
Evento regional conjunto: Segmento 5. NDC LAC: Nueva herramienta sobre avances de las NDC

En esta sesión se presenta la herramienta digital y los participantes podrán tener un acercamiento a sus características y potencialidades.

Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina
Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina

Este evento pretende visibilizar los esfuerzos desde países en la región para actualizar sus compromisos climáticos en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que, incluso en el contexto de pandemia, aumentan su ambición para cumplir las metas climáticas del Acuerdo de París.

Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París
Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París

Este primer webinar abordará los desafíos actuales de la región para el cumplimiento de sus objetivos en el marco del Acuerdo de París. Además, se presentará la herramienta EN-ROADS, un simulador de políticas climáticas desarrollado por Climate Interactive, Ventana Systems y el MIT Sloan.

Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+
Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+

Webinar #3 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Se presentaron los resultados del análisis de contribuciones concretas de los proyectos del sector producción resiliente de alimentos a las CDN de 11 países participantes y una propuesta de 12 tipos de contribuciones basadas en el Acuerdo de París para facilitar el monitoreo las contribuciones de los proyectos a las CDN, lo que permite agregar los valores alcanzados por proyecto y país.