Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?

480 Descargas

CdP ME24 portadaEl jueves 9 de diciembre de 2021 se llevó a cabo la 24° sesión virtual de intercambio de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas (CdPMyE ). Bajo el título “COP26 - ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?“, la sesión tuvo como objetivos conocer los resultados relevantes de la COP26 en cuanto a monitoreo y evaluación de políticas climáticas (acuerdos, recomendaciones, y tendencias respecto de la implementación del Marco Reforzado de Transparencia y del Global Stocktake) y en base a esto reflexionar sobre el trabajo futuro de la CdP.

Se contó con la presentación de Julio Cordano, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y participante del Comité de Adaptación de la CMNUCC quien compartió los principales resultados de la COP26. Seguida a su presentación, se contó con la intervención de Mario Jimenez, consultor sobre monitoreo y evaluación de acciones de adaptación al cambio climático en el Ministerio de Ambiente de Uruguay, quien dió su perspectiva desde una mirada de gobierno. En base a lo escuchado, se complementó la sesión con una reflexión grupal sobre los temas relevantes para el 2022.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 3 MB
Hits: 2883 Hits
Descargas: 480 veces
Título: COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?
Autor: Hernán Blanco
Web de la publicación: https://euroclimaplus.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Recuperación verde en la práctica Ejemplos de diferentes partes del mundo para reconstruir mejor
Recuperación verde en la práctica Ejemplos de diferentes partes del mundo para reconstruir mejor

Este informe es el segundo de tres productos de la serie Recuperación Verde en la Práctica, especialmente desarrollada para la Iniciativa de Asesoramiento Económico de la NDC Partnership.

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña
Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

El presente documento evalúa las opciones de financiamiento climático disponibles para la región para promover la adaptación al cambio climático, con énfasis en la línea estratégica 2, eje temático que fue priorizado por los países en el proceso de consulta realizado en 2018.

Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive  and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

Green Recovery for Practitioners - Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

While the Covid-19 pandemic has created unprecedented challenges for countries worldwide, it has also created opportunities for driving transformation through a green recovery.

Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente
Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

La serie tiene como objetivo proporcionar información sobre cómo se puede abordar la planificación de la recuperación verde y qué factores pueden contribuir a una implementación exitosa, así como una colección de buenas prácticas.

Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe

Este es un documento colaborativo realizado por los miembros de la Comunidad de Práctica (CdP) sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas.

El objetivo del documento es  consolidar la  información intercambiada durante el ciclo dedicado al tema de Pérdidas y Daños (PyD). Se presentan elementos claves para la región de América Latina útiles a los técnicos de los gobiernos regionales para poder abordar el tema en su país, como por ejemplo definición conceptual, propuestas  metodológicas y ejemplos concretos.

Con los autores del documento se han resumido los principales hallazgos de las cuatro sesiones realizadas, de tal forma que se pueda compartir con otros interesados a nivel nacional, regional, así como instancias internacionales. También se han sistematizado las necesidades concretas  para que los países de la región puedan seguir avanzando en el abordaje de la temática.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1

Documento de conclusiones de la 25ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.