Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería

620 Descargas

En este documento se describen una serie de acciones de mitigación en diferentes sistemas productivos de la región tales como cacao, arroz, lechería integrada, hortalizas, café, caña azúcar y otros, que tienen la capacidad de retribuir al sistema productivo la mitigación de su propia producción. Este compendio de experiencias busca comprobar que disminuir las emisiones de GEI para la región es posible en diferentes sistemas productivos con diferentes condiciones ecológicas y que a la vez puede aumentar la eficiencia de la producción y fomentar una agricultura más productiva y sostenible. Cada productor, organización o gobierno tendrán que analizar la situación y decidir si es apropiado tomar acciones para mitigar las emisiones de GEI en la finca, la cadena productiva o el sector.

Por eso, productores conscientes y responsables de la situación han realizado acciones en diferentes alcances que merecen ser reconocidas, tanto en prácticas de actividades agrícolas como pecuarias, que se caracterizan por una producción técnica y ambientalmente responsable. Estas acciones promueven directa o indirectamente la mitigación del cambio climático y reducen las emisiones de GEI. Son prácticas que pueden ser ajustadas a otros países o localidades de producción.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.19 MB
Hits: 4637 Hits
Descargas: 620 veces
Título: Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería
Autor: Mena Soto, Karla
Web de la publicación: http://repositorio.iica.int/handle/11324/3044
Año: 2015
Autor institucional: EUROCLIMA+ - IICA
Formato: PDF: 41 p.

Documentos relacionados

Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica
Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica

Este documento es resultado del trabajo que el Proyecto EUROCLIMA-IICA ha realizado para promover el manejo sostenible e integral de los recursos hídricos. Paralelamente se han elaborado estudios técnicos sobre la evaluación de la huella hídrica en las principales cuencas de América Latina en donde se está aplicando la metodología desarrollada en esta guía. 

Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas
Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas

Este documento contiene una especificación de las definiciones y de los aspectos metodológicos más importantes, remitiendo al lector a la Guía metodológica de evaluación de huella hídrica en cuenca. Posteriormente, se da una descripción de las cuencas de estudio, y se sintetiza el desarrollo de las fases de evaluación de huella hídrica, presentando los resultados obtenidos y las consideraciones finales.

Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático
Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático

Este documento fue preparado mediante la consulta de diversas fuentes, identificando diferentes prácticas agrícolas en América Latina que incorporaran elementos que pudieran contribuir, de forma explícita, con la adaptación del sector ante el cambio climático.

El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina
El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

Este estudio analiza dichas contribuciones y examina la forma en que el sector agropecuario fue abordado en las INDC presentadas por 17 países de América Latina1. Todos los países de la región incluyeron el tema en sus INDC, en las que fue abordado generalmente con un enfoque dirigido prioritariamente a la adaptación; sin embargo, todos los países incluyeron metas de mitigación que indirecta o directamente tienen que ver con la agricultura y la ganadería.

Un día en la finca: Prácticas agroecológicas en la Producción de Hortalizas y Vegetales
Un día en la finca: Prácticas agroecológicas en la Producción de Hortalizas y Vegetales

Le invitamos a leer un ejemplo de producción de agricultura orgánica en la Finca La Socola, Costa Rica. Este sitio es un oasis ecológico de producción de hortalizas, Sin agroquímicos, en armonía con la naturaleza y con la aplicación de técnicas agroecológicas, el propietario de la finca, Roberto Castro, produce más de 20 cultivos en un área de 12 000 m2.

Modelos de simulación y herramientas de modelaje
Modelos de simulación y herramientas de modelaje

Esta síntesis busca contribuir a una fácil comprensión de la temática por parte de usuarios del sector agrícola, tanto técnicos y funcionarios en general como productores, así como favorecer su interacción con modeladores y desarrolladores de modelos relacionados con las actividades productivas propias del gremio.