Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Carbono Cero 2019 Resumen

220 Descargas

Este informe ha sido elaborado como seguimiento del análisis titulado Zero Carbon Latin America: una vía para la descarbonización neta de la economía regional para mediados de siglo, publicado en la COP 21 (noviembre de 2015).El nuevo análisis se centra en la ventaja, el costo y los beneficios de una transición acoplada de los sectores de energía y transporte en la región para 2050.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) ha desarrollado la publicación “Carbono Cero 2019: la oportunidad, el costo y los beneficios de la descarbonización conjunta del sector energía y transporte en América Latina y el Caribe”, como seguimiento de un análisis anterior lanzado en la COP 21 (diciembre de 2015) en una vía para descarbonización total de la economía regional en América Latina (ONU Medio Ambiente Zero Carbon, 2015).

El objetivo de este informe es ilustrar la oportunidad, los costos y los beneficios de la descarbonización acoplada de los sectores de energía y transporte en América Latina y la región del Caribe (ALC) a mediados de siglo. El informe también presenta ejemplos sobre el terreno, desde exitosas políticas de modelos de negocio, que señalan una potencial transición hacia la descarbonización.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 4.82 MB
Hits: 2553 Hits
Descargas: 220 veces
Título: Carbono cero 2019
Autor: Walter Vergara; Jorgen Fenhann; Silvia R. Santos da Silva
Año: 2019
Autor institucional: ONU Medio Ambiente
Formato: PDF: 249 p.

Documentos relacionados

Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina
Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina

El principal objetivo de este estudio es describir los criterios utilizados en la economía del cambio climático para ordenar y/o clasificar las políticas públicas, atendiendo a diversos criterios de eficiencia e incertidumbre o potenciales efectos sobre otras variables.

Recomendaciones sobre gobernanza para el desarrollo de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo
Recomendaciones sobre gobernanza para el desarrollo de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo

Este policy brief, elaborado en el marco de la acción Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP)

Evaluación de Políticas Climáticas: Arreglos institucionales para el monitoreo y evaluación de Políticas climáticas en la región
Evaluación de Políticas Climáticas: Arreglos institucionales para el monitoreo y evaluación de Políticas climáticas en la región

Documento de conclusiones de la 15º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Evaluación de Políticas Climáticas: Arreglos institucionales para el monitoreo y evaluación de Políticas climáticas en la región.

Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina
Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina

El principal objetivo de este artículo es argumentar que el cambio climático es un fenómeno complejo que representa uno de los grandes retos del siglo XXI atendiendo a sus características, causas y consecuencias globales y asimétricas y que esta indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo.

Sesión de cierre de año 2020 Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas
Sesión de cierre de año 2020 Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas

Documento de conclusiones de la 20º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas, en la que se compartió el resumen y conclusiones de la actividad desarrollada durante 2020.

Achievements and successes for scaling up experiences in the “forests, biodiversity and ecosystems” sector
Achievements and successes for scaling up experiences in the “forests, biodiversity and ecosystems” sector

The projects of the Forests, Biodiversity and Ecosystems (BBE) sector of the EUROCLIMA1 program have generated significant achievements in terms of pilot experiences in sustainable forest and ecosystem management