Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Zero Carbon 2019

414 Descargas

The UNEP has developed the “Zero Carbon Latin America and the Caribbean: the opportunity, cost and benefits of the coupled decarbonization of the power and transport sectors” report as a follow up to an earlier analysis released at COP 21 (December 2015) on a pathway for full decarbonization of the regional economy in Latin America (UNEP Zero Carbon Latin America, 2015). The report will be followed by an analysis on land use options and oceans as a central anchor for decarbonization strategies in Latin America and the Caribbean, scheduled to be completed by COP 26 (December 2020).

The objective of this report is to illustrate the opportunity, costs and benefits of the coupled decarbonization of the power and transport sectors in the Latin America and the Caribbean (LAC) region by mid-century. The report also presents on the ground examples, from successful policies to business models, which signal a potential coupled decarbonization transition. If escalated, would put the region in a virtuous scenario, raising the ambition of next generation of Nationally Determined Contributions to the Paris Agreement (NDCs).

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 25.29 MB
Hits: 4515 Hits
Descargas: 414 veces
Título: Zero Carbon 2019
Autor: Walter Vergara; Jorgen Fenhann; Silvia R. Santos da Silva
Año: 2019
Autor institucional: ONU Medio Ambiente
Formato: PDF: 249 p.

Documentos relacionados

¿Está la recuperación económica de la COVID-19 construyendo un futuro sostenible? Estado de la Situación en América Latina y el Caribe
¿Está la recuperación económica de la COVID-19 construyendo un futuro sostenible? Estado de la Situación en América Latina y el Caribe

El informe está basado en los resultados obtenidos a través del LAC Recovery Tracker, una herramienta de seguimiento de inversiones, que rastrea y analiza las políticas fiscales de rescate y recuperación anunciadas por las 33 economías de la región en respuesta a la COVID-19 y sus impactos en el medio ambiente, el clima y otras métricas socioeconómicas clave. Para ello se han analizado más de 1.100 medidas de política que proporcionan una instantánea actualizada y dinámica del gasto en la región.

Is the COVID-19 economic recovery building a sustainable future?
Is the COVID-19 economic recovery building a sustainable future?

This report presents intermediate results of a broader analysis of the economic responses to the COVID-19 crisis in the LAC region, and how the allocated investments can accelerate the economic recovery phase while meeting climate change goals. The report has been developed thanks to an investment tracking tool, the LAC Recovery Tracker, which analyses over 1,100 policies to provide a live snapshot on spending in the region. The LAC Recovery Tracker is a subset of the larger Global Recovery Observatory.i

Hoja de ruta para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en línea con la planificación climática y de desarrollo nacional
Hoja de ruta para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en línea con la planificación climática y de desarrollo nacional

Este policy brief, elaborado en el marco de la acción Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP)

Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe: Una revisión general
Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe: Una revisión general

El principal objetivo de este documento es, atendiendo al contexto del cambio climático en América Latina y el Caribe, sintetizar algunas de las principales medidas de política pública de adaptación y mitigación utilizadas y/o consideradas en la región.

La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina
La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina

El principal objetivo de este estudio es identificar la relevancia del tema de género en las causas y consecuencias del cambio climático. Los principales resultados muestran que estos son heterogéneos y que en muchos casos agravan las desigualdades de género que existen históricamente en la sociedad.

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña
Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

El presente documento evalúa las opciones de financiamiento climático disponibles para la región para promover la adaptación al cambio climático, con énfasis en la línea estratégica 2, eje temático que fue priorizado por los países en el proceso de consulta realizado en 2018.