Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

1213 Descargas

S2100324 es 1Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática. Como señala la Comisión de Alto Nivel sobre los Precios del Carbono, el diseño adecuado del precio del carbono es una parte indispensable de la estrategia para reducir las emisiones de manera eficiente, que puede complementarse con la fijación de precios sombra en las actividades del sector público. En la mayor parte de los sistemas nacionales de inversión pública de América Latina y el Caribe, se hace referencia a este concepto con la denominación de “precio social”.

En este estudio se presentan algunas metodologías para la estimación del precio social del carbono, se describe cómo este puede incluirse en los procesos de evaluación de los proyectos de inversión pública, tomando el caso de Chile como ejemplo, y se propone la aplicación de una de las metodologías analizadas en los proyectos de inversión pública de los países de la región, en el marco de los sistemas nacionales de inversión pública.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.56 MB
Hits: 10170 Hits
Descargas: 1213 veces
Título: Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Autor: Cartes Mena, Fernando
Año: 2021
Autor institucional: CEPAL
Catálogo: LC/TS.2021/72
Formato: PDF: 40 p.

Documentos relacionados

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.

Recuperación Verde en la Práctica – Políticas fiscales para una transformación sostenible, inclusiva y resiliente
Recuperación Verde en la Práctica – Políticas fiscales para una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

Aunque la pandemia de COVID-19 ha creado retos sin precedentes para los países de todo el mundo, también ha creado oportunidades para impulsar la transformación a través de una  Recuperación Verde. Los ministerios de finanzas y las políticas fiscales desempeñan un papel crucial en la configuración de esta recuperación. 

Efectos potenciales de un impuesto al carbono sobre el producto interno bruto en los países de América Latina: estimaciones preliminares e hipotéticas a partir de un metaanálisis y una función de transferencia de beneficios
Efectos potenciales de un impuesto al carbono sobre el producto interno bruto en los países de América Latina: estimaciones preliminares e hipotéticas a partir de un metaanálisis y una función de transferencia de beneficios

El principal objetivo de este estudio es analizar, de forma preliminar e hipotética, los potenciales efectos de un impuesto al carbono (CO2) sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en los países de América Latina.

Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe

Este es un documento colaborativo realizado por los miembros de la Comunidad de Práctica (CdP) sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas.

El objetivo del documento es  consolidar la  información intercambiada durante el ciclo dedicado al tema de Pérdidas y Daños (PyD). Se presentan elementos claves para la región de América Latina útiles a los técnicos de los gobiernos regionales para poder abordar el tema en su país, como por ejemplo definición conceptual, propuestas  metodológicas y ejemplos concretos.

Con los autores del documento se han resumido los principales hallazgos de las cuatro sesiones realizadas, de tal forma que se pueda compartir con otros interesados a nivel nacional, regional, así como instancias internacionales. También se han sistematizado las necesidades concretas  para que los países de la región puedan seguir avanzando en el abordaje de la temática.

Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático
Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático

Este documento identifica los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el gobierno de Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático.

COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?
COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?

Documento de conclusiones de la 24ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “COP26 - ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.