Búsqueda por categoría

Co-innovation for Development

968 Descargas

The technical document “Co-innovation for Development” is part of the series of publications developed on the basis of webinars and round table discussions organized by the EUROCLIMA+ programme in the Resilient Food Production (RFP) sector. It describes the concept of co-innovation, defined as the shared creation of new ideas, technologies and ways of doing things, exchanging perspectives and fostering knowledge appropriation and social learning. The publication also describes case studies and lessons learned that were shared by key actors in the projects co-financed by the EUROCLIMA+ programme in Uruguay, Argentina, El Salvador, Panama, Honduras, Guatemala and Nicaragua.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 4.93 MB
Hits: 7155 Hits
Descargas: 968 veces
Título: Co-innovation for Development
Autor: Andrea Schloenvoigt
Año: 2022
Catálogo: MN-BK-22-006-EN-N
Formato: PDF

Documentos relacionados

Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America
Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America

This study pursues the following objectives:

  • Identify challenges and best practices at the local level related to natural resource governance processes in Latin American countries.
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático

El documento “Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático”:

  • incluye una retrospectiva sobre la incidencia del sector agropecuario en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático
Sector Eficiencia Energética: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA
Sector Eficiencia Energética: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA

El presente documento es una compilación de los aprendizajes y buenas prácticas de las iniciativas que forman parte del Sector de Eficiencia Energética del Programa EUROCLIMA. Para su elaboración se basó en los principales resultados de un proceso de sistematización e intercambio del primer encuentro sectorial de Eficiencia Energética del Programa EUROCLIMA en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia.

Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples
Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples

The participation of indigenous peoples in climate action is widely recognised as a crucial element in formulating inclusive and effective policies. This is not only because indigenous peoples receive relatively greater impacts resulting from the effects of climate change and biodiversity loss, but also because they possess traditional knowledge, technologies and practices for climate change mitigation and adaptation.

Documento técnico 10: Incorporando la adaptación al cambio climático y el enfoque de género en Planes de Manejo de Páramos (PMP): Estudio de caso Provincia de Tungurahua – Ecuador
Documento técnico 10: Incorporando la adaptación al cambio climático y el enfoque de género en Planes de Manejo de Páramos (PMP): Estudio de caso Provincia de Tungurahua – Ecuador

El estudio “Incorporando la adaptación al cambio climático y el enfoque de género en Planes de Manejo de Páramos (PMP): Estudio de caso Provincia de Tungurahua – Ecuador” ha sido elaborado en el marco del proyecto “Resiliencia Andina: fortaleciendo la producción agropecuaria de pequeña escala en zonas vulnerables al cambio climático en la sierra de Ecuador y Perú”, del programa EUROCLIMA+ en el sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA). Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.