525 Downloads
Category: | Publicaciones |
File Size: | 446.58 KB |
Hits: | 4605 Hits |
Download: | 525 times |
Este estudio aborda los aspectos relacionados con la ambición en materia de adaptación al cambio climático presentes en las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países de América Latina y el Caribe. Se identifican las principales vulnerabilidades e impactos del cambio climático en la región, profundizando en aquellos sectores de mayor relevancia.
Este folleto interactivo sobre la participación de EUROCLIMA+ durante la COP26, le mostrará los objetivos, la descripción, la agenda y ponentes de cada una de los eventos en los cuales participó el Programa así como aquellos que se llevaron a cabo dentro del Pabellón de EUROCLIMA+. Cada enlace del documento interactivo le llevará a la página web creada en exclusiva para este encuentro de la COP26.
The Euroclima Annual Meeting in Antigua, Guatemala, stands as a pivotal congregation of key stakeholders in the environmental and climate change sectors, particularly focusing on the Euroclima Programme.
El evento tiene como objetivo compartir una guía sobre los elementos de género claves para los países que están a) actualizando sus NDC, b) diseñando nuevas políticas climáticas y/o c) desarrollando estrategias sectoriales para responder a los impactos climáticos. Para ello, el evento se centrará en resaltar los esfuerzos realizados en la región, identificar lecciones aprendidas, y analizar las buenas prácticas identificadas por los diferentes países en la región.
Este estudio analiza los resultados alcanzados en la 21º Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC), especialmente enfocándose en el Acuerdo de París (AP), adoptado el 12 de diciembre de 2015, y los medios de implementación para su cumplimiento.
Los seminarios virtuales organizado por GIZ en el sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” (BBE) del programa EUROCLIMA+ informan sobre conceptos relevantes, presentan aspectos innovadores, y analizan de manera participativa los retos y oportunidades de los diversos actores en sus aportes a las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas). Facilitan el diálogo entre expertos e interesados en la región para promover el fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas.