El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

748 Downloads

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Para ello, se relevó la información de 11 mercados que cuentan con marcos regulatorios específicos para dicha actividad y un exitoso desarrollo desde su implementación. Los mercados relevados son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. El desarrollo de los recursos energéticos distribuidos presenta una oportunidad para que los países de la región alcancen sus objetivos de reducción de emisiones gases de efecto invernadero y cumplan con sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés). El despliegue de estas nuevas tecnologías también fomenta el crecimiento económico mediante la generación de empleo y la atracción de inversiones, a la vez que refuerza y flexibiliza los sistemas energéticos.

Category: Serie Documentos técnicos
File Size: 6.64 MB
Hits: 9936 Hits
Download: 748 times
Título: El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
Autor: United Nations Environment Programme
Año: 2022
Autor institucional: PNUMA
Formato: PDF

Related documents

Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática  en América Latina:  Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas
Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática en América Latina: Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas

Esta publicación brinda una síntesis sobre la situación actual de los pueblos indígenas y la acción climática en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en los que se implementa el sector temático BBE del programa EUROCLIMA+.

Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas
Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas

La Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas (Eco-RRD) es una alternativa natural para enfrentar los efectos de la variabilidad y el cambio climáticos dentro del marco de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México
Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México

El presente documento tiene como objetivo principal estimar el efecto de mitigación atribuible a la existencia de las áreas naturales protegidas (ANP) de México

Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina
Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

The importance of public policies for managing risk among smallholders
The importance of public policies for managing risk among smallholders

This document analyses Brazil’s main risk management instruments: the Agricultural Activity Guarantee Programme (Proagro) and the Rural Insurance Premium Subsidy Programme (PSR). The objective of analysis is to demonstrate the structure of the two programmes and describe main differences, strengths, and weaknesses.

GREEN ECONOMIC RECOVERY
GREEN ECONOMIC RECOVERY

The project “Green Economic Recovery: Mobilizing investments towards a low-emission and climate-resilient economy in Latin America and the Caribbean” aimed to support selected LAC countries (Argentina, Costa Rica, Grenada, Honduras and Panama) to address the main barriers faced by countries when designing, planning and financing post-COVID-19 recovery plans aligned with the Paris Agreement.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.