Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Valoración de servicios ecosistémicos: herramienta para la toma de decisiones en proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza

1700 Descargas

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) se centran en la importancia de los ecosistemas y los servicios que estos brindan a las personas, para ofrecer soluciones sostenibles a retos sociales, económicos y ambientales. Para tomar una decisión sobre la implementación y financiamiento de las SbN, puede ser útil para las y los tomadores de decisión el contar con información sobre los costos y beneficios asociados a su desarrollo, así como la distribución de estos. Ello implica no sólo conocer los costos requeridos para las distintas fases de un proyecto SbN, sino también los beneficios sociales y económicos asociados a la provisión de distintos servicios ecosistémicos. Al evidenciar dichos valores de los servicios ecosistémicos, la valoración puede representar una herramienta útil para la toma de decisiones en el marco de los proyectos SbN.

La valoración de servicios ecosistémicos es un proceso que permite evidenciar y expresar el valor que tienen los servicios ecosistémicos para sus distintos beneficiarios, con el objetivo de integrarlos en procesos de toma de decisiones. Existen distintas metodologías que orientan en el diseño e implementación de una valoración de servicios ecosistémicos. En el presente documento, se hace referencia a los pasos metodológicos generales para llevar a cabo un proceso de valoración, y se ejemplifica con un proceso de valoración económica de servicios ecosistémicos del Corredor Biológico Sostenible en Guatemala y Honduras.

Read the policy brief in English here

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 5.29 MB
Hits: 14921 Hits
Descargas: 1700 veces
Título: Valoración de servicios ecosistémicos: herramienta para la toma de decisiones en proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza
Autor: María Fernanda Contreras del Valle
Año: 2023
Autor institucional: EUROCLIMA+, GIZ, EF
Formato: PDF

Documentos relacionados

Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina
Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina
Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha producido cambios significativos en la movilidad urbana de América Latina, observándose patrones regresivos como el incremento en el uso del automóvil particular o el aumento de motocicletas de reparto, así como una fuerte disminución del uso de los servicios de transporte público y del uso de sistemas de bicicletas compartidas.

Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática
Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática

Las Soluciones basadas en la Naturaleza han tomado gran relevancia en el ámbito de la acción climática, y se han incorporado en los planes climáticos (las contribuciones determinadas a nivel nacional, conocidas como NDC - Nationally determined contributions - por sus siglas en inglés) de los países.

Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático

El documento “Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático”:

  • incluye una retrospectiva sobre la incidencia del sector agropecuario en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático
Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México
Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México

El presente documento tiene como objetivo principal estimar el efecto de mitigación atribuible a la existencia de las áreas naturales protegidas (ANP) de México

RECUPERACIÓN ECONÓMICA VERDE
RECUPERACIÓN ECONÓMICA VERDE

El proyecto “Recuperación Económica Verde: Movilizando inversiones hacia una economía baja en emisiones y resiliente al clima en América Latina y el Caribe” tuvo por objetivo el apoyar a países seleccionados de ALC (Argentina, Costa Rica, Granada, Honduras y Panamá) para abordar las principales barreras que enfrentan los países al diseñar, planificar y financiar planes de recuperación post-COVID-19 alineados con el Acuerdo de París.

Please publish modules in offcanvas position.