534 Descargas
Categoría: | Publicaciones |
Tamaño del archivo: | 478.21 KB |
Hits: | 4186 Hits |
Descargas: | 534 veces |
En septiembre, el programa EUROCLIMA+ reunió a socios y beneficiarios del sector Movilidad Urbana Movilidad Urbana. Enfocado en mostrar los resultados y avances, estos espacios de intercambio permitieron reflexionar sobre los próximos pasos para transitar hacia una movilidad urbana sostenible y acelerar su importancia dentro de la agenda climática en la región.
Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.
Este webinar se llevó a cabo en inglés. Se presenta y discute cómo las agencias de transporte y los gobiernos de todo el mundo han estado actuando para abordar el desafío de sus sistemas de transporte.
El documento “Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN” ha sido elaborado en el marco del proyecto “Resiliencia Andina: fortaleciendo la producción agropecuaria de pequeña escala en zonas vulnerables al cambio climático en la sierra de Ecuador y Perú”, del programa EUROCLIMA+ en el sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA). Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.
Un texto que aborda los temas de adaptación y mitigación en el Trópico Húmedo con el ejemplo de la Finca Comercial del CATIE, una finca que tiene 497 ha destinadas a la silvicultura y al cultivo de caña de azúcar y café, así como 35 ha dedicadas a un proyecto de producción lechera. La lechería se maneja con un sistema de producción sostenible, certificado bajo la norma de ganadería sostenible con el sello de la Rainforest Alliance de la Red de Agricultura Sostenible.