Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 28 de junio, 2022.

El Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas (GEBAF, por sus siglas en inglés) brinda capital semilla para iniciativas innovadoras de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE).

Se reciben postulaciones de actores no tradicionales, como ONG locales, universidades, PYMES y cooperativas con iniciativas innovadoras y de gran impacto.

Le invitamos a ver mayor información en: https://adaptacionandes.org/

Adaptación en los Andes es una iniciativa organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), con el financiamiento de la Unión Europea a través del Programa EUROCLIMA+ e IKI, y el apoyo de la Red Global de Adaptación (GAN), Adaptación en la Alturas, COSUDE y Practical Action.

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2411 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes
Autor: PNUMA
Año: Junio, 2022

Documentos relacionados

Asociatividad municipal del Gran Chaco Americano
Asociatividad municipal del Gran Chaco Americano

Este evento vitual es una ocasión para compartir experiencias y reflexionar en torno a las acciones desarrolladas a nivel local que garanticen los derechos humanos al agua y saneamiento, así como el acceso a agua para producción y para la sustentabilidad de los ecosistemas, especialmente, en las áreas chaqueñas de Argentina y Paraguay.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 2: Soluciones Verdes de EUROCLIMA+ en plataformas internacionales
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 2: Soluciones Verdes de EUROCLIMA+ en plataformas internacionales

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 2

Financiamiento para acelerar la acción climática
Financiamiento para acelerar la acción climática

A través de este webinar, compartiremos las experiencias de 4 participantes en el curso virtual Financiamiento y Acción Climática en Ciudades que tuvo lugar de Octubre a Diciembre 2020. En sus exposiciones, los participantes expondrán sus propuestas para la aplicación de SbN como mecanismo para la adaptación en las ciudades de Morelia (México), Guarne (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Concepción (Chile).

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 1: Avances de las NDC en LAC
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 1: Avances de las NDC en LAC

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 1.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 5: Celebración oficial de logros y resultados en el sector verde
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 5: Celebración oficial de logros y resultados en el sector verde

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 5

3º Encuentro:
3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

3º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Please publish modules in offcanvas position.