Jueves, 01 Marzo 2012 17:56

La Cumbre de Durban: Consecuencias para América Latina

 

1. ¿Qué opina en términos generales del acuerdo (Plataforma de Durban) para desarrollar (2015) un nuevo protocolo u otro instrumento con marco legal para la reducción de emisiones, a implementarse a partir de 2020?

Argentina flagArgentina: Un nuevo protocolo u otro instrumento con marco legal que incluya a todos los países en desarrollo impondrá la necesidad de establecer un proceso de articulación interna en orden de lograr consensos entre los diferentes sectores sobre cuáles son los caminos más convenientes, considerando los planes nacionales de desarrollo económico y social, para lograr una meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como aporte al esfuerzo internacional, teniendo en cuenta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Dicho proceso de articulación ya ha comenzado en el marco de la estrategia nacional sobre cambio climático; sin embargo, de existir un marco internacional será necesario adecuar los esfuerzos a aquellos estándares que sean acordados bajo la Convención.

Colombia flagColombia: El acuerdo es un adelanto hacia la consecución de un acuerdo jurídicamente vinculante que cubra a todos los países parte de la Convención. Este ha sido siempre el objetivo de Colombia, en ese sentido, el acuerdo es un avance positivo. La consecuencia inmediata es el inicio de una difícil negociación para lograr ese acuerdo. A largo plazo, si se logra el acuerdo, la potencial consecuencia que Colombia buscará es que se logre un régimen para hacer frente al cambio climático a nivel global, y por lo tanto que las necesidades de adaptación y mitigación del país sean atendidas a través del régimen multilateral.

Ecuador flagEcuador: Las emisiones actuales e históricas del Ecuador son marginales, por lo cual, se requerirá garantizar que el principio de las Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas se respeten.

El-Salvador flagEl Salvador: En general es un resultado que contribuirá de mejor manera a la estabilización de la concentración de los GEI. Es cierto que, de alguna manera, trastoca la responsabilidad histórica de los países desarrollados ante el fenómeno. Y la responsabilidad común pero diferenciada se cae. Eso habrá que compensarlo con el mecanismo financiero. Presenta una responsabilidad para el país de impulsar medidas de mitigación que lleven, poco a poco, a establecer una economía baja en carbón.

Honduras flagHonduras: Es necesario que se continúen fortaleciendo acciones bajo los pilares del Plan de Acción de Bali. Un segundo periodo de compromiso significaría un mayor compromiso de todos los países para la reducción de los efectos del cambio climático.

Nicaragua flagNicaragua: El acuerdo no tiene de forma explícita los compromisos de los principales emisores, y no tiene ambiciones en correspondencia a la magnitud del problema. Por lo tanto, no se podrá lograr el objetivo de reducciones de gases para estabilizar la temperatura en 2 oC. El nuevo protocolo no respeta el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, porque se incluyen como parte de los compromisos de mitigación a los países en vías de desarrollo. También se define una hoja de ruta para la preparación de los compromisos, la cual deberá de ser adoptada en el 2015 y entrar en vigor en el 2020. De esta forma, tendríamos espacios de tiempo sin ningún compromiso, por ejemplo: 2012-2015, 2015-2020.

Paraguay flagParaguay: Dependiendo del grado de optimismo con que se mire, Durban puede considerarse como un pequeño paso adelante o un fracaso. En líneas generales, la Plataforma de Durban es favorable porque permite alimentar las esperanzas de redireccionar positivamente la lucha contra el cambio climático; sin embargo, la indefinición del Paquete de decisiones que tiene un contenido ampliamente incierto, no se puede vislumbrar muy bien cuáles serán sus efectos a mediano plazo y largo plazo. Además se deja abierta la posibilidad que el futuro mecanismo con resultados legalmente vinculantes sea aún más débil que el Protocolo de Kioto. En definitiva, puede considerarse que no llenó las expectativas. Las consecuencias para Paraguay son que a causa de la indeterminación del futuro de la Convención en general representará un mantenimiento de “status quo” hasta Doha, no pudiendo ambicionarse la concreción de avances.

2. ¿Qué opina de fondo verde para el clima (Green Climate Fund)?

Argentina flagArgentina: Es un importante paso hacia adelante en la financiación para las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. En particular para la Argentina, al ser un país de renta media alta, no será uno de los recipientes prioritarios de financiamiento. Sin embargo, la existencia del Fondo generará una nueva etapa en lo referente a movilización de fondos, del cual todos los países en desarrollo se beneficiarán.

Colombia flagColombia: El FVC es un elemento clave en la arquitectura internacional del cambio climático y deberá servir para canalizar eficientemente los recursos de ayuda financiera a largo plazo para el cambio climático en países como Colombia. Su operacionalización es ciertamente un elemento positivo del resultado de Durban. Para Colombia, sin embargo, aún no hay ninguna claridad sobre las fuentes de financiación a largo plazo que permitirán el funcionamiento del Fondo. Sin claridad a este respecto el FVC se quedará en buenas intenciones.

Ecuador flagEcuador: Es una oportunidad para financiar el combate del cambio climático a nivel global, siempre y cuando las “promesas” de financiamiento sean una realidad. Consideramos la importancia que el Banco Mundial solo sea Trustee del Fondo temporalmente y posteriormente haya un proceso de selección internacional inclusivo.

El-Salvador flagEl Salvador: Es una buena noticia para todos. El país podrá considerar un mecanismo mayor para impulsar sus inversiones en su proceso de adaptación o de su capacidad adaptativa. Para el país, es sumamente importante y necesaria la creación y desarrollo de este mecanismo financiero. Aunque en principio será un mecanismo equilibrado entre mitigación y adaptación, desearíamos que fuese la adaptación uno de los principales componentes a financiar.

Honduras flagHonduras: El lograr acceder a los fondos es vital para el país, ya que de esta manera habrán recursos financieros que permitirán la ejecución de políticas, planes y programas nacionales, enfocados a aumentar la resiliencia de país.

Nicaragua flagNicaragua: Los recursos programados de US$100,000 millones al año para financiar el clima son muy limitados para la demanda de los países y la magnitud del problema. No se podrían financiar los costos totales de la adaptación, remediación y restauración. La intermediación del Banco Mundial o GEF (usando la figura legal del banco mundial) implicaría poca transparencia y burocracia en la asignación de los recursos y la intermediación significaría altos costos para nuestros países. Nuestra posición es que debe crearse un nuevo mecanismo de implementación bajo la convención marco.

Por otro lado, el énfasis dado a los países africanos e islas, deja a los países vulnerables de Latinoamérica, especialmente de Centroamérica, en desventaja en la asignación presupuestaria.

Así mismo, aunque se definió un monto de US$ 100,000 millones al año para financiar el clima, no hay claridad de los compromisos por países y su puesta en marcha será hasta el 2020. Es evidente que no existe ninguna lógica de urgencia por parte de los países desarrollados.

Nicaragua como miembro del comité interino para preparar el Fondo Verde (2011) propuso usar la misma forma con que el FMI resolvió la crisis financiera de los bancos en una semana, los llamado “Derechos Especiales de Giro (DEG)”. Por lo tanto, si el clima es urgente y está ligado a nuestra sobrevivencia también se deberían usar los DEG para resolver el financiamiento del Fondo Verde de forma rápida.

Paraguay flagParaguay: Lo bueno del Fondo Verde es que ahora se concretó una arquitectura institucional que estaba latente. Se identifica al Banco Mundial como un actor clave. Los cien mil millones son sólo una promesa y no serán provistos por los países desarrollados, siendo así, el dinero vendrá de un mercado de carbono que está colapsando, de la inversión privada, de créditos que habrá que pagar y de los propios países en desarrollo. Aún así se puede considerar que hubo avances importantes en el tema. La consecuencia positiva para Paraguay será la posibilidad de optar a los fondos una vez que se concrete.

3. ¿Qué opina de la extensión del Protocolo de Kioto?

Argentina flagArgentina: Al ser el único instrumento legal existente para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la extensión del PK es clave en la búsqueda de limitar el aumento de la temperatura global, la cual tendrá un alto impacto en todos los países, en particular en aquellos en desarrollo. Por otro lado, en función de los mercados de carbono (y su contribución al fondo de adaptación) es importante enviar una señal positiva que permita sostener la comercialización de los CERs, ya que al no alcanzar un acuerdo los proyectos en elaboración pierden validez afectando la lucha contra el cambio climático.

Colombia flagColombia: El segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto es una de las metas de Colombia y de América Latina, y un logro significativo de Durban. La extensión de los compromisos bajo este instrumento es, sin embargo, insuficiente y debe dar lugar en el corto plazo a un régimen que incluya a todos los Estados Parte, de lo contrario, Kioto por sí sólo será incapaz de producir los resultados necesarios para evitar consecuencias catastróficas en el país y la región.

Ecuador flagEcuador: Pese a que se acogió el Segundo Periodo de Compromisos del Protocolo, consideramos que la integridad ambiental del planeta es amenazada, ya que se han perdido los fundamentos de este instrumento. Consideramos que lo único que merece rescatarse es la continuidad del Mecanismo para un Desarrollo Limpio.

El-Salvador flagEl Salvador: Ha sido una noticia esperada y un esfuerzo continuo para su consecución. Para el país es básico para el financiamiento por medio del MDL que, a su vez, financia el Fondo de Adaptación.

Honduras flagHonduras: Es necesario negociar no solo el segundo periodo sino incluso los posteriores para garantizar que la temperatura global no sobrepase los 1.5 grados centígrados que sería fatal para los ecosistemas y sociedades más vulnerables.

Nicaragua flagNicaragua: La extensión del PK mediante una hoja de ruta no es consecuente con la urgencia de los riesgos climáticos expresada en el reporte 4 del IPCC, ni en el origen de las emisiones de los países desarrollados. Más aún cuando Canadá, USA, Rusia y Japón decidieron no endosar el PK.

La extensión no es justa. Exime a los países desarrollados de compromisos vinculantes y ambiciosos, dejando a un lado el principio básico de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Paraguay flagParaguay: Las promesas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el segundo período de compromisos del Protocolo de Kioto -ya con la decidida ausencia de Estados Unidos, Canadá, Japón, Rusia, Australia y Nueva Zelandia - representan menos de la mitad de lo necesario para mantener el incremento de la temperatura por debajo de los 2 oC. El segundo periodo del Protocolo de Kioto se adoptará recién en la próxima COP 18. También existe indefinición en cuanto a si el segundo periodo del Protocolo de Kioto será de 5 u 8 años.

Por lo tanto, esta decisión satisface sólo parcialmente lo establecido en la Posición Nacional de Paraguay, ya que si bien es cierto Durban no representó el fin del Protocolo, tampoco continuará en las condiciones esperadas.

4. ¿Qué opina de otros aspectos claves del Paquete de Durban (como el Comité de Adaptación, Mecanismo de Tecnologías, el Grupo de Trabajo ad hoc, ...)?

Argentina flagArgentina: El marco de adaptación con todos sus elementos (Comité, NAPs, Programa de Pérdidas y Daños, etc.) es un gran avance en el posicionamiento de cómo adaptación es abordado bajo el marco de la Convención. Esto contribuirá en gran medida a avanzar en un enfoque holístico de los procesos de adaptación, desde lo local a lo internacional. Sumado a los avances en materia de tecnología (Comité y Mecanismo), el abordaje de la lucha contra el cambio climático toma una nueva dimensión, ya que al no poder limitar el aumento de la temperatura a menos de 2 oC, los procesos de transferencia de tecnologías para la adaptación y los mismos procesos de adaptación serán claves para todos los países en desarrollo. Esto se aplica de igual manera para toda la región de América Latina.

Colombia flagColombia: Aunque hubo avances en algunos aspectos importantes de la implementación de los acuerdos de Cancún, el paquete de decisiones de Durban fue en general muy poco ambicioso. Aún hay muchos asuntos pendientes por negociar para lograr la plena implementación de los acuerdos de Cancún.

Ecuador flagEcuador: Consideramos de suma relevancia la creación del Comité de Adaptación y se espera que entre en funcionamiento lo más pronto posible. Este brinda la oportunidad para fortalecer la Convención en temas de adaptación.

El-Salvador flagEl Salvador: Es clave para tener accesos claves en estos organismos y contribuir con mayor efectividad al fenómeno del cambio climático. Para el país son elementos complementarios para contribuir de mejor manera y accesible al problema y al reto del cambio climático.

Honduras flagHonduras: Son grupos que ayudan a fortalecer procesos dentro de la CMNUCC, pero que requieren comenzar a ejecutarse a corto plazo. Para todo América Latina permitirán una mayor representatividad de la región y adquieren mayor relevancia temas importantes como la adaptación, transferencia de tecnología, fortalecimiento de capacidades, entre otros.

Nicaragua flagNicaragua: Comité de adaptación: con un total de 16 miembros a nivel global, Centroamérica tendría poca posibilidad de tener representatividad, más aún si se priorizarán los países de Africa y las islas.

Paraguay flagParaguay: Resulta muy difícil emitir comentarios ahora, ya que se ha llegado a acuerdos muy genéricos en todos los aspectos. Es cuestión de esperar como se va presentando el año 2012 y así tener un panorama más claro de cómo se concretan los acuerdos de Durban.

Euroclima es el programa insignia de la Unión Europea sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitagación y adaptación al cambio climático a la resiliencia y la inversión. 
© 2023 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.