Programa Glasgow ACE 2021: Retos y Oportunidades en ACE en la Región América Latina

0 Descargas

Evento realizado el 21 de abril, 2022.

La Acción para el Empoderamiento Climático -ACE por sus siglas en inglés- es la denominación acordada para el artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, reflejado en este artículo 12 del Acuerdo de París, y que contempla seis dimensiones interdependientes e interrelacionadas: la educación, la formación, la conciencia pública, la participación pública, el acceso público a la información y la cooperación internacional.

ACE es una propuesta transversal en las políticas públicas que busca generar y articular capacidades y compromisos que impulsen una acción transformadora frente al cambio climático, con la profundidad y urgencia que este desafío requiere. Para ello, es necesario el trabajo común entre todos los sectores, ámbitos e instituciones y a todas las escalas (desde lo global a lo local) con la ciudadanía de manera que se convierta en una herramienta de trabajo consolidada para reducir el impacto del Cambio Climático en el planeta y la humanidad.

Como efecto positivo de ACE, está la urgencia de articular acciones transformadoras que trasciendan su impacto más allá de la institucionalidad propia del concepto y se dirija al impulso del empoderamiento de la ciudadanía y su capacidad de generar cambios e impactos en toda comunidad, grupo, país, y el planeta que impliquen avances en proceso educativos y participativos donde la sociedad se apropia de este enfoque, proponiendo y colaborando de forma global para la mejora de sus entornos en cuestiones de cambio climático.

ACE es una apuesta de la comunidad internacional a través del programa de Doha y recientemente el programa de trabajo Glasgow en COP26 que impulsa una hoja de ruta para los países que avanzan en políticas públicas de Cambio Climático. Varios países latinoamericanos ya han comprometido la inclusión de la acción para el empoderamiento climático en sus NDCs revisadas.

El webinar permite también compartir las experiencias y reflexiones, que desde los países Latinoamericanos se están llevando a cabo para implementar educación, la formación, la sensibilización social, el acceso a la información, la participación ciudadana y la cooperación internacional como elementos indispensables para la implementación del Programa de Glasgow COP26.

Se presentan asimismo los futuros espacios de intercambio tanto de aprendizajes como de experiencias relevantes sobre ACE que estarán disponible para practitioners en marco del programa EUROCLIMA+.

Agenda

  • Bienvenida: María Elena Oliveros Palomo, FIIAPP / Euroclima + (2 min)
  • Presentación Marco: Avances de la Acción por el Empoderamiento Climático en la COP 26. Yayo Herrero. (10min).
  • Presentación España: Ministerio Para La Transición Ecológica Y El Reto demográfico. Francisco Heras. Retos y oportunidades del Programa Glasgow COP 26 para ACE. (10min).
  • Reflexiones abiertas /Talk show (20 min). Moderado por FIIAPP/ María Elena Oliveros Palomo. Experiencias y aprendizajes para el proceso de negociaciones ACE en Glasgow COP26. Chile: Johanna Arriagada, Oficina de Cambio Climático. MMA de Chile. Argentina: Luz Casievelle. Dirección Nacional de Cambio Climático. MADS DE Argentina.
  • Conversatorio a 3: España- Chile y Argentina.

Categoría: Webinars
Hits: 3293 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Programa Glasgow ACE 2021: Retos y Oportunidades en ACE en la Región América Latina
Web de la publicación: https://euroclimaplus.org/intranet/registro/detalle.php?id=803
Año: Abril, 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: Segmento 4. Movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones
Evento regional conjunto: Segmento 4. Movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones

En esta sesión se presenta una parte introductoria sobre el contexto regional en implementación y actualización de movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones. Luego se pasa a un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en este sector (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Lecciones aprendidas del levnt. participativo de línea base de vulnerabilidad climática
Lecciones aprendidas del levnt. participativo de línea base de vulnerabilidad climática

Webinar #6 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. En este evento se presentan sus lecciones aprendidas y recomendaciones para el levantamiento de la línea base de vulnerabilidad climática de los grupos meta en tres proyectos apoyados por EUROCLIMA+.

Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático?
Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático?

Este conversatorio virtual es el tercero de una serie de cuatro eventos del programa EUROCLIMA+ en el sector agropecuario, cuyo objetivo es promover el diálogo entre los actores públicos, privados, academia, gremios y sociedad civil.

Evento de Lanzamiento del Proyecto Ganadería Familia Resiliente
Evento de Lanzamiento del Proyecto Ganadería Familia Resiliente

Evento de lanzamiento de proyecto financiado por EUROCLIMA+: Ganadería Familiar Resiliente

Foro Iberoamericano de Comunicación y Cambio Climático: Sesión 2
Foro Iberoamericano de Comunicación y Cambio Climático: Sesión 2

El “Foro iberoamericano de comunicación y cambio climático” busca generar un espacio multisectorial abierto a periodistas y comunicadores de toda América Latina para intercambiar experiencias y buenas prácticas en temas relacionados con cambio climático. Día 2.

Auditorías de seguridad ejemplos y alcance
Auditorías de seguridad ejemplos y alcance

En este webinar se presentan dos proyectos de auditorias de seguridad en Bogotá y Sao Paulo, entender las metodologías respectivas y discutir los alcances y limitaciones de este instrumento para mejorar la seguridad de las mujeres en el espacio público.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.