×

Mensaje

You need to login before you can view or download document

Presentación de tuc tucs eléctricos en San Juan Comalapa, Guatemala Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 4 de mayo de 2022.

Presentación de unidades eléctricas para el transporte social, de carga y de pasajeros en la municipalidad de San Juan Comalapa, Guatemala. Este proyecto piloto forma parte del programa EUROCLIMA+ y busca impulsar la electromovilidad a través de tuc tuc eléctricos que brindarán un servicio de transporte a personas en situación vulnerable de forma segura y confiable.

Además, las unidades de carga ayudarán a mejorar la gestión de residuos sólidos en zonas de difícil acceso. En la presentación se presentó un resumen del trabajo realizado por el proyecto y se compartió información sobre las características generales de las unidades eléctricas: tipos, usos, beneficiarios, ventajas, retos y desafíos.

Más información del proyecto: https://bit.ly/3uKLaQO

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 1949 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Presentación de tuc tucs eléctricos en San Juan Comalapa, Guatemala
Autor: GIZ
Año: Mayo, 2022

Documentos relacionados

LACCW 2021 - Transporte y movilidad: Imaginando 2050 Políticas para el cambio de comportamiento
LACCW 2021 - Transporte y movilidad: Imaginando 2050 Políticas para el cambio de comportamiento

Esta sesión describe las estrategias que los líderes regionales, las ciudades y los países de la región han implementado para hacer que las opciones de transporte sostenible sean más bajas en emisiones, más accesibles y equitativas, mientras se limpia el aire y se logra una mayor independencia energética.

Herramienta de autoevaluación para los sistemas de transporte público
Herramienta de autoevaluación para los sistemas de transporte público

En el marco del proyecto “Dando el salto a los buses eléctricos en Costa Rica” financiado por CRUSA, se presentó una herramienta de autoevaluación cuya finalidad es apoyar a autoridades, consultores y operadores de transporte en la evaluación de su propio sistema de transporte público frente a la implementación de buses eléctricos en ciudades de América Latina.

Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 1.

MOVE - Tarifas eléctricas para la movilidad eléctrica en Uruguay
MOVE - Tarifas eléctricas para la movilidad eléctrica en Uruguay

En esta sesión se revisará el modelo que propone el país suramericano, su estructura de costos y las posibles mejoras en su aplicación.

MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.
MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.

Esta sesión se enfoca en exponer como se divide la cadena de valor del hidrógeno verde (producción, distribución, logística, etc.) y cuales son sus actores.

MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica
MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica

En esta sesión se presentan casos de estudio y lecciones aprendidas de países que han avanzado en el despliegue de la interoperabilidad de la movilidad eléctrica.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.