La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá

541 Descargas

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá define lo que es una inversión ambientalmente sostenible para Panamá y establece un marco de referencia que facilita a los actores de la economía real y del sector financiero la identificación de las actividades económicas e inversiones que contribuyen al cumplimiento de los objetivos medioambientales y sociales del país.

De esta forma, la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá es una herramienta de transparencia robusta y basada en la ciencia, que tiene como objetivo estratégico impulsar la movilización efectiva de capital hacia inversiones consideradas estratégicas para transitar hacia una economía nacional sostenible, resiliente e inclusiva.

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá ha sido elaborada por la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia del Mercado de Valores, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá y el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.

El desarrollo de la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá contó con la coordinación técnica de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) y el apoyo financiero de la Unión Europea, a través del Programa EUROCLIMA, y el Fondo Verde para el Clima.

Panama’s Sustainable Finance Taxonomy delineates environmentally sustainable investments, providing a framework for real-economy and financial sector players to pinpoint activities aligned with the nation’s environmental and social goals. This robust, science-based tool aims to streamline capital mobilization towards strategic investments, fostering Panama’s transition to a sustainable economy.

Categoría: Finanzas climáticas
Tamaño del archivo: 8.13 MB
Hits: 4605 Hits
Descargas: 541 veces
Título: La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá
Año: 2024
Formato: PDF

Documentos relacionados

La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático
La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático

En este evento el panel fue estructurado en dos fases, una presentación sobre lo que hay detrás de los escenarios de NGFS, por un experto mundial y una conversación con representantes de algunos Bancos Centrales de América Latina y el Caribe miembros de la NGFS.

Contribuciones para incrementar la ambición climática en  América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25  Madrid/Chile 2019
Contribuciones para incrementar la ambición climática en América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25 Madrid/Chile 2019

Este documento recoge las principales reflexiones y debates de los 43 eventos paralelos que tuvieron lugar en el Pabellón EUROCLIMA+ en la COP 25 de Madrid / Chile, destacando las conclusiones y recomendaciones de política pública allí planteadas, que contribuyen a aportar soluciones al flagelo del cambio climático en América Latina.

Financiamiento climático en América Latina: fuentes internacionales, medidas financiadas y perfiles nacionales
Financiamiento climático en América Latina: fuentes internacionales, medidas financiadas y perfiles nacionales

Este Compendio está orientado a entregar una visión general de la situación actual y las recientes tendencias del financiamiento climático en América Latina. El estudio proporciona información acerca de las principales fuentes multilaterales y bilaterales que operan en América Latina a nivel regional y nacional. Se incluyen breves perfiles sobre el financiamiento climático internacional en cada uno de los países de la región.

Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales
Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales

Esta publicación busca brindar información detallada respecto a las características y requerimientos para acceder a las principales fuentes internacionales de financiamiento activas en la región.

Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal
Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal

El webinar tiene como objetivo dar a conocer las experiencias de varios países y organismos para la reducción de emisiones en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero

Hacia un desarrollo resiliente y bajo en emisiones en Latinoamérica y el Caribe
Hacia un desarrollo resiliente y bajo en emisiones en Latinoamérica y el Caribe

El reporte comprende 4 etapas en las cuales los países de la región están afrontando los desafíos de implementar sus NDC.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.