Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

1058 Descargas

En el marco de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS), el programa Euroclima apoyó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador en el desarrollo de una serie de guías que buscan orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la implementación de la PNMUS. 

Estas 3 guías ofrecen información sintética y pedagógica sobre temas específicos definidos previamente con actores clave. Los funcionarios técnicos municipales y alcaldes pueden utilizar estos documentos como herramientas que les permitirán alinearse a la PNMUS para generar una movilidad urbana sostenible en sus territorios. 

Estas se estructuran de la siguiente manera:
  • Guía 1 de la PNMUS – Mecanismos para el fomento de  la seguridad vial: A partir de datos básicos sobre siniestralidad en la región y el Ecuador, así como de los conceptos generales entorno a la seguridad vial, esta Guía ofrece las líneas de actuación y hoja de ruta para mejorar la seguridad vial en los territorios del Ecuador. Descargar guía 1 
  • Guía 2 de la PNMUS – Criterios para la transversalización del cambio climático en la PNMUS: Herramienta que ayudará a establecer la línea base y estimar la reducción de emisiones contaminantes de la implementación de medidas de movilidad urbana sostenible. Se presentan lineamientos para incorporar criterios de resiliencia y adaptación al cambio climático en el desarrollo urbano. Descargar guía 2
  • Guía 3 de la PNMUS – Movilidad Activa y electromovilidad: Esta Guía busca orientar a técnicos municipales en la promoción de los modos activos y micromovilidad, como la caminata y la bicicleta. Ofrece orientación para hacer un diagnóstico de estos ejes y las principales medidas a implementar para fomentar su uso. Descargar guía 3 
Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 10.72 MB
Hits: 12197 Hits
Descargas: 1058 veces
Título: Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Autor: Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador
Autor institucional: AFD
Formato: PDF

Documentos relacionados

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.

Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive  and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

Green Recovery for Practitioners - Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

While the Covid-19 pandemic has created unprecedented challenges for countries worldwide, it has also created opportunities for driving transformation through a green recovery.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión

El presente documento corresponde al informe de difusión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta, el cual fue desarrollado como un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Antofagasta y el programa EUROCLIMA.

Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay
Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay

En este trabajo se calcula el valor económico de la eliminación de CO2 —medido como el costo de abatimiento ahorrado al resto del mundo— en Uruguay, por medio de un modelo de evaluación integrada nunca antes utilizado en el país. Se concluye que la captura de carbono alcanza una cifra significativa que, sumada a la inversión en energías renovables, sitúa a la economía uruguaya en una posición clave en la negociación climática.

Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo
Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo

La presente publicación contiene el resumen ejecutivo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP, por sus siglas en inglés) de Ambato, Ecuador. Este surge como resultado del convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municpalidad de Ambato y el programa EUROCLIMA+ y GIZ como agencia implementadora.

Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono
Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 30 de junio de 2022: Lecciones aprendidas en la elaboración de Estrategias Climáticas a Largo Plazo (ECLPs) y la relevancia de los presupuestos de carbono

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.