Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2 Webinar

0 Descargas

"Evento realizado el 29 de noviembre, 2021.

CHARLA 2 Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, organizado en el marco de ""IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco"", impulsada por el Proyecto ""Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano"".

La adopción de las habilidades digitales entre la población rural del Gran Chaco, y de América Latina en general, constituye un tópico relegado debido a que frecuentemente los obstáculos en el acceso a la conectividad rural acaparan la atención, y se posterga a un segundo plano el tratamiento del problema de la utilización de estos recursos. Sin embargo, ambas aristas (acceso y uso) son igualmente cruciales y requieren ser atendidas en simultaneidad.

La pandemia y la cuarentena dejaron en claro que el acceso a internet y a herramientas virtuales es fundamental para los territorios, y más para diseñar y gestionar soluciones frente al cambio climático, por eso creemos que estos espacios son fundamentales.

El papel de las tecnologías resulta central para promover medios de vida equitativos, buscar alternativas para superar la pobreza y la inseguridad alimentaria, también desempeñan un papel destacado en tanto pueden brindar alternativas a los problemas y desafíos actuales en los territorios rurales en materia de producción, comercialización y desarrollo. Pero no es la tecnología per se la que puede propiciar cambios mediante su adopción sino, como advierten los expertos, es el talento humano y las propias organizaciones quienes permiten transformaciones.

En este sentido, universalizar el acceso a las tecnologías no garantiza su utilización plena, consciente y reflexiva y se requiere impulsar formación en habilidades digitales para desarrollar capacidades que representen un salto cualitativo en sus usuarios. Así, con estas iniciativas queremos lograr la apropiación de habilidades digitales para promover la incorporación y utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el trabajo cotidiano frente a la mitigación y adaptación al cambio climático. Eje: Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital

Participó: -Silvina Sampastú, directora de proyectos de la Fundación Gran Chaco y Coordinadora de contenido de NANUM Mujeres Conectadas

El objetivo de los encuentros fue fortalecer y estimular el intercambio y la generación de soluciones a los problemas de conectividad y alfabetización digital en la ruralidad de la región chaqueña. Mayor información sobre el proyecto en: https://www.euroclima.org/proyectos-bosques/accion-climatica-participativa

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2927 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2
Año: Noviembre, 2021

Documentos relacionados

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 4: Red Sinergias en el sector verde en Centroamérica
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 4: Red Sinergias en el sector verde en Centroamérica

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 4

Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM
Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM

Durante este encuentro se compartieron los hallazgos, mensajes clave y recomendaciones de la última publicación elaborada el marco del sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” de EUROCLIMA+.

Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC
Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC

Este evento se realizó con el objetivo de fortalecer el involucramiento del sector privado en la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe. Se presentaron dos iniciativas: El Proyecto Acelerador de PYMES de Adaptación y el Fondo Global de Adaptación Basada en Ecosistemas.

Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”
Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”

En el encuentro virtual diversos representantes de la región en materias de política climática y actores clave en temas de financiamiento climático intercambiaron experiencias sobre aspectos relevantes para la implementación de metas climáticas a largo plazo, considerando los flujos financieros y la movilización de fondos en cada país.

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano: Conectividad Rural: charla 1
Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano: Conectividad Rural: charla 1

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, organizado en el marco de "IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco", impulsada por el Proyecto "Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano". Charla 1.

Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y
Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y

En este webinar se presentarán los resultados de las discusiones entre los participantes en el Taller de Inicio de la Comunidad de Práctica, que tuvo lugar en Chile a finales de Julio, así como la experiencia de Chile en la utilización de acuerdos público privados para la implementación de sus instrumentos de política climática.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.