Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local

572 Descargas

Esta publicación nació como un apoyo técnico al proyecto Academias de Cambio Climático: Planes de Cambio Climático para Gobiernos Locales. Las Academias han sido impartidas por Adapt-Chile con la asistencia de EUROCLIMA y con la colaboración de la Cooperación Regional Francesa para América del Sur y las organizaciones contrapartes del proyecto en cada país. Estas Academias constituyen una instancia de capacitación intensiva dirigida a funcionarios de gobiernos locales con la finalidad de entregar herramientas técnicas y conceptuales para formular y validar planes locales de cambio climático tanto en adaptación como mitigación.

Las Academias se desarrollan con dos instrumentos: una Guía Conceptual y un Manual de Trabajo. Los dos instrumentos han sido reunidos en un solo tomo: el presente Estudio Temático #8 del programa EUROCLIMA. Han sido diseñados para guiar un proceso que permita a un gobierno local generar su propio Plan Local de Cambio Climático (PLCC). Se recomienda que el equipo encargado de implementar este proceso (equipo coordinador) esté constituido por funcionarios del gobierno local para asegurar que las experiencias aprendidas queden implantadas en la administración local. Asimismo se puede decidir que participen representantes de otros sectores de la comunidad local.

Esta metodología se implementa mediante dos talleres de aproximadamente seis horas de trabajo cada uno. También requiere de jornadas de trabajo del equipo coordinador local para generar la información de base y procesar los datos generados a partir de los talleres, documentos y entrevistas, como sugieren estos documentos.

Cada concepto presentado en la Guía Conceptual va acompañado de una referencia a cada actividad descrita en el Manual de Trabajo. Esto permite que quienes planifiquen los talleres puedan integrar los conceptos de la Guía Conceptual en los materiales de cada actividad descritos en el Manual de Trabajo (respectivamente las partes 1 y 2 de este Estudio Temático). En relación a las presentaciones (en Powerpoint o similar), es responsabilidad de cada gobierno local diseñarlos según la información presentada en la Guía Conceptual y la información generada a nivel local. Cada actividad va acompañada de preguntas que sirven para estimular la discusión entre los participantes y así generar la mayor cantidad de información posible para crear el Plan Local de Cambio Climático.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 1.7 MB
Hits: 5201 Hits
Descargas: 572 veces
Título: Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local
Autor: Cristóbal Reveco Umaña, Jordan Harris, Katherine Britt Indvik
Año: 2015
Autor institucional: Unión Europea, programa EUROCLIMA y Adapt.Chile
Catálogo: 978-956-9708-02-2
Formato: PDF: 44 p.

Documentos relacionados

Estudio sobre acceso de las mujeres a empleo verde en América Latina
Estudio sobre acceso de las mujeres a empleo verde en América Latina

El propósito de este estudio es analizar la situación sobre el acceso de las mujeres al empleo verde en los sectores priorizados en los planes de cambio climático y recuperación verde de la región LAC, identificar las iniciativas innovadoras y lecciones aprendidas para incentivar el acceso al empleo verde de las mujeres, así como un análisis sectorial para Argentina, Costa Rica y Uruguay.

Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social
Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social

Este documento presenta los resultados del estudio realizado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) sobre la temática de Transición Justa, dentro de su desempeño como parte del programa EUROCLIMA+. Se trata de un análisis prospectivo, cuyo objetivo es contribuir a comprender las implicaciones de la agenda de transición justa, identificar buenas prácticas y el estado de apropiación e implementación en América Latina.

Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay
Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay

Este es el primer documento técnico que sistematiza la información de daños y pérdidas de Uruguay, por sector y por evento climático adverso, con un abordaje integral y sistémico de los impactos generados e incorporando una perspectiva económica, en un marco metodológico reconocido y validado a nivel internacional. Ha sido generado con el apoyo de Euroclima+ al gobierno de Uruguay, y trabajado en coordinación con el Grupo de Trabajo en Daños y Pérdidas (GdT DyP) del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC).

Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas
Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas

Este estudio temático incluye una descripción de los métodos de regionalización, las herramientas de visualización y archivo de proyecciones regionalizadas incluyendo una descripción del visor desarrollado en el marco de la acción "Generación de Escenarios Climáticos para Centroamérica".

Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas
Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas

La presente herramienta ha sido diseñada para orientar la planificación territorial y la gestión municipal con miras a enfrentar los desafíos derivados del cambio climático. La propuesta, centra su foco en el uso de los ecosistemas y sus servicios, lo que denominamos Adaptación basada en Ecosistemas.

Desarrollo resiliente y bajo en emisiones en América Latina: integrando mitigación y adaptación
Desarrollo resiliente y bajo en emisiones en América Latina: integrando mitigación y adaptación

Este estudio presenta lecciones aprendidas, experiencias en varios países y algunas herramientas que orientan a los tomadores de decisión, al igual que a técnicos de instancias gubernamentales, del sector privado, la academia y la sociedad civil frente a esta difícil combinación del desarrollo socio-económico que sea a la vez climáticamente inteligente.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.