Construyendo una transición verde y justa con América Latina y el Caribe
Las consecuencias de la triple crisis planetaria interrelacionada del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación trascienden las fronteras y van más allá de la capacidad de cualquier nación para resolverlas, lo que exige una acción colectiva inmediata.
Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. A través de diálogos bilaterales y compromisos regionales, el programa trabaja junto con los 33 países socios de la región y organizaciones regionales relevantes para identificar prioridades que se traduzcan en acciones concretas, fomentando la resiliencia ambiental y climática a largo plazo.
Al crear las condiciones adecuadas y apoyar iniciativas en sectores prioritarios, la UE y los países ALC están construyendo una base sólida para una transición sostenible. También apoyan la movilización de financiación climática y verde para abordar los desafíos ambientales urgentes.
Euroclima desempeña un papel clave en el apoyo a los países socios para crear condiciones propicias para atraer inversiones. Esto incluye las ofrecidas por la Agenda de Inversión del Global Gateway (GGIA por sus siglas en inglés) y la colaboración UE-CELAC, que contribuyen a transiciones sostenibles y justas que promueven la resiliencia, la neutralidad de carbono y la prosperidad inclusiva.

Dónde trabajamos:
Países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Países del Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Bahamas y Trinidad y Tobago.