La Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático del Perú, que cuenta con el apoyo de EUROCLIMA+, busca revalorizar el conocimiento indígena (IK de sus siglas en inglés) basado en los saberes y prácticas ancestralesque contribuyen a las acciones de su país frente al cambio climático, respetando sus medios de vida.
Los pueblos indígenas de Perú cuentan con un espacio que gestiona, articula, difunde y hace seguimiento a las propuestas de medidas de adaptación y mitigación de los pueblos indígenas u originarios frente al cambio climático, valorando sus conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales.
La Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) de Perú, nace a través de un pedido de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas de este país en el proceso de consulta previa del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.
“Planteamos la creación de la plataforma porque las políticas públicas tienen que venir desde el campo a la ciudad. Desde nuestro propio vivir, nuestro propio sentir, desde nuestra cultura, biodiversidad, porque las mujeres somos guardianas de la tierra y la Pachamama”
Aurora Coronado, miembro alterno de la plataforma e integrante de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP).
Este espacio inició con la creación de su grupo impulsor el 22 de diciembre de 2019, que tuvo entre sus tareas definir las funciones de la plataforma y su articulación con otros espacios, así como elaborar una hoja de ruta para su implementación y operatividad. Sin embargo, luego de llevar a cabo cuatro sesiones presenciales, el trabajo del grupo impulsor se vio interrumpido debido al estado de emergencia nacional decretado por el covid-19. De esta forma, las siguientes sesiones tuvieron que ser realizadas de forma virtual, lo que implicó un reto para los representantes de las organizaciones indígenas.
Al respecto, Aurora dice que el proceso de adaptación a la virtualidad fue complicado, ya que muchas mujeres indígenas no conocían las herramientas de videoconferencia, y a esto se sumaba la mala conexión a internet en las zonas rurales.
“Algunas teníamos que subir a lugares más altos para captar la señal. Ha sido un proceso difícil pero no imposible, porque yo creo que cuando las mujeres nos decidimos y queremos algo, queremos ser parte también. Así hemos continuado brindando nuestros aportes”.
De esta manera, el grupo impulsor desarrolló sus funciones hasta julio de 2020, desarrollando 14 sesiones en total, entre presenciales y virtuales. Fruto de estas sesiones, el grupo impulsor elaboró la hoja de ruta de la plataforma que contiene cuatro temas priorizados: fortalecer la gestión de la PPICC, implementar medidas sobre la gestión del cambio climático, realizar la comunicación y difusión de sus propuestas, y fortalecer los mecanismos de financiamiento para su operatividad.
Instalación y trabajo procesos de gestión del cambio climático
La PPICC se conformó mediante Resolución Ministerial N° 197-2020-MINAM, en la cual se aprobó su conformación y funciones. De esta forma la plataforma está conformada por dos representantes de cada una de las siete organizaciones nacionales representativas de los pueblos indígenas u originarios de Perú, dos representantes del Ministerio del Ambiente de Perú y dos representantes del Ministerio de Cultura de Perú.
Las siete organizaciones de pueblos indígenas son:
- Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
- Confederación Campesina del Perú (CCP)
- Confederación Nacional Agraria (CNA)
- Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP)
- Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP)
- Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP)
- Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA)
La plataforma, desde la creación de su grupo impulsor, ha venido participando en procesos de gestión del cambio climático llevados a cabo por el Ministerio del Ambiente de Perú.
Durante el 2020, los pueblos indígenas de Perú, a través de la PPICC, participaron en el proceso metodológico y participativo de socialización del Plan Nacional de Adaptación, en el proceso de elaboración de lineamientos de identificación y clasificación de acciones REDD+, y el desarrollo del inventario de medidas de Adaptación y Mitigación.
Y en el 2021, la PPICC viene asegurando la participación y el recojo de aportes de los pueblos indígenas al proceso de actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050, así como a la propuesta de procedimiento del Registro Nacional de Medidas de Mitigación.
Al respecto, Aurora remarca la importancia de la participación de la mujer indígena en estos procesos.
“Nosotras siempre hemos sido guardianas de la tierra, guardianas de la semilla, ya que nosotras somos como la tierra, porque la tierra produce y nosotras también producimos como mujeres”.
Por ello, espera que la plataforma consolide su trabajo y pueda fortalecer la capacidad de las mujeres indígenas frente al cambio climático. “Queremos que en el futuro tengamos otra mirada, una mirada de conservación y que como Perú seamos una reserva de agua y de biodiversidad para la conservación del planeta”, enfatiza.
EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible, específicamente fomentando la mitigación, resiliencia e inversión climática en América Latina, cumpliendo con las metas establecidas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) en coherencia con el Acuerdo de París (AP) y a las decisiones de la CMNUCC. Entre ellas, de relevante importancia, las decisiones alcanzadas en relación al establecimiento de una Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas para el intercambio de experiencias y mejores prácticas sobre la mitigación y la adaptación de manera holística e integrada, (Decisión 1/CP.21).
EUROCLIMA + trabaja en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y ONU Medio Ambiente.
La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), ha apoyado la constitución, desarrollo e instalación de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) en Perú. Dicho trabajo se está realizando desde la Línea de Acción 6: Género y Grupos Vulnerables.Éste trabajo es fruto de un proceso de acompañamiento desde el año 2019 por la FIIAPP al Ministerio de Medio Ambiente (MINAM del Perú), haciendo cumplir con las conclusiones obtenidas a través del proceso participativo de Consulta Previa del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático, que indicabala necesidad de crearuna Plataforma Nacional Indígena Climática aunando por primera vez a las 7 Organizaciones Indígenas (OOII) reconocidas formalmente en Perú, rompiendo con barreras culturales, generacionales y de género y uniéndose por un interés común: enfrentar los impactos del cambio climático.