Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

946 Downloads

En el marco de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS), el programa Euroclima apoyó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador en el desarrollo de una serie de guías que buscan orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la implementación de la PNMUS. 

Estas 3 guías ofrecen información sintética y pedagógica sobre temas específicos definidos previamente con actores clave. Los funcionarios técnicos municipales y alcaldes pueden utilizar estos documentos como herramientas que les permitirán alinearse a la PNMUS para generar una movilidad urbana sostenible en sus territorios. 

Estas se estructuran de la siguiente manera:
  • Guía 1 de la PNMUS – Mecanismos para el fomento de  la seguridad vial: A partir de datos básicos sobre siniestralidad en la región y el Ecuador, así como de los conceptos generales entorno a la seguridad vial, esta Guía ofrece las líneas de actuación y hoja de ruta para mejorar la seguridad vial en los territorios del Ecuador. Descargar guía 1 
  • Guía 2 de la PNMUS – Criterios para la transversalización del cambio climático en la PNMUS: Herramienta que ayudará a establecer la línea base y estimar la reducción de emisiones contaminantes de la implementación de medidas de movilidad urbana sostenible. Se presentan lineamientos para incorporar criterios de resiliencia y adaptación al cambio climático en el desarrollo urbano. Descargar guía 2
  • Guía 3 de la PNMUS – Movilidad Activa y electromovilidad: Esta Guía busca orientar a técnicos municipales en la promoción de los modos activos y micromovilidad, como la caminata y la bicicleta. Ofrece orientación para hacer un diagnóstico de estos ejes y las principales medidas a implementar para fomentar su uso. Descargar guía 3 
Category: Estudios técnicos
File Size: 10.72 MB
Hits: 10815 Hits
Download: 946 times
Título: Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Autor: Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador
Autor institucional: AFD
Formato: PDF

Related documents

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión

El presente documento corresponde al informe de difusión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta, el cual fue desarrollado como un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Antofagasta y el programa EUROCLIMA.

Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente
Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente

La Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente (EMME) funge como una guía de movilidad urbana que apoya a los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a hacer frente a la nueva normalidad.

Recuperación verde en la práctica Ejemplos de diferentes partes del mundo para reconstruir mejor
Recuperación verde en la práctica Ejemplos de diferentes partes del mundo para reconstruir mejor

Este informe es el segundo de tres productos de la serie Recuperación Verde en la Práctica, especialmente desarrollada para la Iniciativa de Asesoramiento Económico de la NDC Partnership.

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.

Revista Innovare – Volumen 12. Número especial Programa de Investigadores en la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050
Revista Innovare – Volumen 12. Número especial Programa de Investigadores en la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050

Publicación científica de la Revista Innovare de la Universidad Tecnológica de Centroamericana (UNITEC) de Honduras que recoge los artículos resultantes de los procesos de investigación de jóvenes hondureños y hondureñas en el marco del desarrollo de la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050 (ENDRCH).

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Please publish modules in offcanvas position.