Asociatividad municipal del Gran Chaco Americano Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 30 de junio, 2020.

El lugar de los municipios en el desarrollo de los territorios ha evolucionado hacia un rol más protagónico en el último tiempo. Más allá de la simple ejecución de políticas centralizadas, han comenzado a ser reconocidos como actores claves en la expansión del crecimiento económico, la descentralización política y la equidad social La asociatividad municipal corresponde a un fenómeno que se repite en muchos países, y ha sido definida de distintas formas, pero siempre mantiene la idea del trabajo conjunto para el logro de objetivos comunes. Se puede plantear entonces que todas las formas de asociaciones son la cristalización de prácticas de colaboración y cooperación entre municipios, que buscan alcanzar un fin común.

El siguiente webinar, permitirá por una parte conocer el avance comparativo de las experiencias de Asociatividad municipal en Argentina y Paraguay. Por otro lado, conocer las lecciones y aprendizajes que se extraen de la experiencia desarrollada en Centroamérica en el desarrollo de mancomunidades.

Mayor informaion: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Category: Webinars
Hits: 6334 Hits
Download: 0 times
Título: Asociatividad municipal del Gran Chaco Americano
Autor: Expertise France, GIZ

Related documents

Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco
Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco

El webinar busca articular esfuerzos interinstitucionales, múltiples saberes y conocimientos sobre la temática “agua” para contribuir con la toma de decisiones de los gobiernos y las organizaciones de base territorial a los fines de encaminar acciones concretas que dinamicen desarrollo inclusivo sustentable en el Gran Chaco Americano.

Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses
Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses

A través de conversatorios virtuales, el “Proyecto de Siembra y Cosecha de agua” busca llamar al diálogo técnico y especializado sobre la experiencia del proyecto en emplear soluciones basadas en la naturaleza, que son alternativas a corto plazo, de bajo costo y de alta efectividad, para mejorar la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria de comunidades indígenas y campesinas en Perú y Costa Rica. Con ello el proyecto busca generar políticas de gestión de agua desde territorios locales y regionales.

Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades
Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades

Este webinar introducirá elementos teóricos y prácticos sobre los instrumentos económicos, las políticas públicas y las bases de desarrollo urbanístico en los cuales se puede integrar la implementación de la acción climática en la región, en particular en relación a las Soluciones basadas en la Naturaleza.

SbN una contribución desde el sector agroalimentario para la implementación de las NDC
SbN una contribución desde el sector agroalimentario para la implementación de las NDC

Seminario web para la sensibilización e información para tomadores de decisión de para la región, particularmente del sector agropecuario, basado en temas relevantes para la actualización e implementación de las NDC’s como crucial para la ejecución de los objetivos del Acuerdo de Paris.

3º Encuentro:
3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

3º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

COP27: Agua a prueba de riesgos climáticos
COP27: Agua a prueba de riesgos climáticos

La importancia de la planificación, participación, articulación y esfuerzos conjuntos de gran impacto para garantizar el abastecimiento de agua en situaciones de riesgos, fueron las temáticas principales del día temático de Agua Urbana en el pabellón de EUROCLIMA+ en la COP27. 

Please publish modules in offcanvas position.