Desarrollo de normativa para la gestión del cambio climático en Ecuador

Periodo de implementación: Octubre de 2018 - Julio 2019.

El Código Orgánico del Ambiente (COA) sobre Cambio Climático regula los derechos, deberes, garantías y principios ambientales, ámbitos de patrimonio natural, calidad ambiental, cambio climático, zona marino costera, incentivos ambientales y régimen sancionador. En este sentido, Ecuador requiere del desarrollo de normativa secundaria y reglamentaria de las disposiciones contenidas en el Libro IV de su COA sobre Cambio Climático, de manera que se brinden los instrumentos habilitantes para la implementación de las NDCs y el fortalecimiento de las capacidades existentes de personal del Ministerio del Ambiente de Ecuador para aplicar estos nuevos instrumentos jurídicos.

Par ello, se procederá a la revisión, actualización y desarrollo del reglamento de dicho Libro IV del COA, conforme a fundamentos técnicos y jurídicos sólidos que permitan desarrollar una gestión adecuada del cambio climático.

Con el objetivo de contar con una norma participativa, incluyente, legítima y que refleje las necesidades y opiniones de la ciudadanía, este proceso contará con talleres en los que la sociedad civil pueda participar e involucrarse activamente; así como con otros espacios de intercambio con representantes de instancias gubernamentales, expertos en cambio climático, nacionales y de la región.

Posteriormente, el país ha de contar con los lineamientos para la formulación, seguimiento, evaluación y actualización de los instrumentos de gestión del cambio climático del Ecuador contenidos en el Código Orgánico del Ambiente (Contribución Determinada a Nivel Nacional, Estrategia Nacional de Cambio Climático, Plan Nacional de Adaptación, Plan Nacional de Mitigación).

Resultados Obtenidos

1

Marco jurídico

Contar con un marco jurídico actualizado y técnicamente sólido, que le permita al MAE y a otras entidades públicas competentes (como gobiernos autónomos descentralizados), implementar actividades para la gestión del cambio climático en el Ecuador.
2

Capacitación

Lograr que el personal del MAE cuente con capacidades técnicas y profesionales fortalecidas para la aplicación de la normativa sobre cambio climático.
3

Participación

Contar con una norma participativa, incluyente, legítima y que refleje las necesidades y opiniones de la ciudadanía y de las instancias gubernamentales, expertos en cambio climático, nacionales y de la región.

Cronología

Análisis de las disposiciones contenidas en el Libro IV de su COA sobre Cambio Climático

Talleres dirigidos a la sociedad civil, instancias gubernamentales y expertos

Actualización y desarrollo del reglamento de dicho Libro IV del COA, que incorpore las observaciones levantadas en los talleres así como las del Ministerio del Ambiente de Ecuador.

Capacitación a funcionarios

Construcción de los lineamientos para la formulación, seguimiento, evaluación y actualización de los instrumentos de gestión del cambio climático

Participan

Implementa

Instituciones socias

Países

Destacados

Steven Petersen. Desarrollo de normativa para la gestión del cambio climático en Ecuador

Ecuador: creación del Reglamento del Código Orgánico del Ambiente

Ecuador inicia proceso participativo para la creación del Reglamento del Código Orgánico del Ambiente
8 de febrero de 2018

Leer

Gabriela Vargas. Desarrollo de normativa para la gestión del cambio climático en Ecuador

Documentos

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal