Crecimiento bajo en carbono y adopción de tecnologías para la mitigación: Los casos de la Argentina y el Brasil

642 Descargas

Una de las maneras de enfrentar el cambio climático es a través del cambio tecnológico. Para inducir  entre los productores de bienes y servicios un cambio tecnológico que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los gobiernos cuentan con una variedad de instrumentos y medidas de política a aplicar: programas orientados al mercado, medidas regulatorias, acuerdos voluntarios, impulso a la investigación y desarrollo en áreas específicas y medidas de apoyo en infraestructura, entre otros.

En este contexto, el objetivo de este estudio es realizar una revisión y análisis de las principales sectores y opciones para la adopción de tecnologías orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Argentina y en Brasil, como parte de una estrategia de crecimiento bajo en carbono, con base en el análisis de las matrices de insumo producto. Con este propósito se analizan las matrices de insumo-producto de estos países con el fin de determinar las ramas o sectores económicos estratégicos y que generan la mayor cantidad de emisiones de GEI en cada una de estas economías. Estos sectores serían objeto fundamental de cambio tecnológico para reducir las emisiones de GEI. Para simular las trayectorias de las emisiones de GEI sin y con cambio tecnológico se utiliza un modelo Ambiental de Insumo-Producto (AIP) aplicado.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 511.85 KB
Hits: 4756 Hits
Descargas: 642 veces
Título: Crecimiento bajo en carbono y adopción de tecnologías para la mitigación: Los casos de la Argentina y el Brasil
Autor: Ruiz Nápoles, Pablo
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/36800
Año: Junio 2014
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 59 p.

Documentos relacionados

Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina
Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina

Este análisis se realizó con base en un meta-análisis y su meta-regresión y el análisis de las encuestas de ingreso gasto de diversos países de América Latina.

Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica
Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica

El cambio climátio tiene impactos significativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los escosistemas a través de diversos canales de transmisión. El objetivo de esta publicación es brindar una aproximación sobre la magnitud de estos efectos en el empleo en la región.

De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad
De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad

En este trabajo se analiza el nexo entre dos tipos de cambio: los estructurales y los climáticos. Dado que varios factores relacionados con ambos ejercen una influencia recíproca, en este estudio se aborda un número exponencial de relaciones.

Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica
Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica

El presente trabajo analiza el impacto de la degradación en la calidad del aire sobre la salud y realiza una valoración económica de los beneficios que se podrían obtener si se redujera la carga de contaminación atmosférica de acuerdo a distintos estándares de calidad del aire, esto para un sector específico de la denominada Gran Área Metropolitana (GAM) en Costa Rica.

Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes
Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes

En este documento se estudian los dos principales instrumentos de fijación de precios del carbono en el continente americano, a saber, los impuestos y los permisos de emisión transables.

Estudio de las opciones y repercusiones de la aplicación de un sistema de permisos comercializables para la reducción de emisiones de carbono en Panamá
Estudio de las opciones y repercusiones de la aplicación de un sistema de permisos comercializables para la reducción de emisiones de carbono en Panamá

Actualmente, en Panamá, existe un gran potencial para la disminución de gases de efecto invernadero, en particular en las áreas de fomento a la forestación y reforestación. Lo que además tiene efectos favorables en los procesos de adaptación.

Please publish modules in offcanvas position.