Se presentó la Estrategia a Largo Plazo para el Desarrollo Resiliente y Bajo en Emisiones de Honduras
Honduras ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático con la presentación de su Estrategia a Largo Plazo para el Desarrollo Resiliente y Bajo en Emisiones, actualizada durante el último años mediante un proceso participativo liderado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) con el apoyo de Euroclima, el programa insignia de la Unión Europea para la cooperación con América Latina y el Caribe en el campo de las políticas climáticas.
El evento de presentación ha contado con la participación de representantes gubernamentales, organismos internacionales y expertos en sostenibilidad de Honduras, otros países de América Latina y el Caribe y Europa.
Cristina Marín, Jefa de Cooperación en la Delegación de la Unión Europea en Honduras, afirmó que “la Unión Europea cree firmemente en la necesidad de impulsar soluciones innovadoras para una transición justa hacia economías con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, conjugando competitividad, productividad y crecimiento, por un lado, con un desarrollo basado en la resiliencia y el bienestar de las comunidades a largo plazo. El documento que hoy presentamos es la mejor hoja de ruta para que Honduras camine hacia el logro de estos objetivos”.
La Estrategia a Largo Plazo para el Desarrollo Resiliente y Bajo en Emisiones de Honduras es una estrategia climática a largo plazo (LTS, como son conocidos este tipo de documentos por sus siglas en inglés) que marca la hoja de ruta para la actuación de los poderes públicos hondureños en este campo entre 2025 y 2050.
El seguimiento de los indicadores propuestos en la Estrategia se realizará a través del Sistema Nacional de Monitoreo de Cambio Climático (SNMCC), que facilitará su reporte, asegurando la transparencia en el cumplimiento efectivo de los compromisos incluidos.
La estrategia marca 14 ejes de actuación de las políticas climáticas hondureñas. Entre ellos se incluyen la conservación y restauración de los bosques, la preservación de la biodiversidad, la agricultura y ganadería sostenibles, el abastecimiento universal y sostenible de energía, el transporte y la movilidad sostenibles, la adecuada gestión de los residuos y la promoción de la economía circular, la seguridad hídrica y la promoción de la economía azul en las zonas costeras.
La actualización de la LTS, apoyada por el Programa Euroclima a través de dos de sus agencias implementadoras -la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ)- se ha llevado a cabo mediante un proceso participativo e inclusivo, involucrando a más de 100 actores clave de entidades gubernamentales, sector privado, academia, sociedad civil y organizaciones gremiales.
Se ha utilizado la metodología de toma de decisión robusta que complementa este enfoque participativo y de consenso con datos cuantitativos obtenidos de modelos sectoriales y escenarios de análisis, para garantizar medidas realistas y alineadas con las metas nacionales y la capacidad técnica del país.
El evento de presentación de la LTS de Honduras incluyó paneles de discusión en los que expertos de SERNA, Unión Europea, FIIAPP y GIZ analizaron los desafíos, oportunidades y el posible impacto de la estrategia a nivel nacional.
Sobre Euroclima
Euroclima es el programa de cooperación regional que fomenta la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el compromiso de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera conjunta. Es una plataforma para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la región y la Unión Europea.
Es cofinanciado por la Unión Europea y por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Busca contribuir a la transición sostenible, resiliente e inclusiva a través de esfuerzos de mitigación y adaptación climática, incluyendo la protección, restauración, conservación de la diversidad biológica y la promoción de la economía circular.
Euroclima se inserta dentro de la renovada Agenda de Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y es parte de la estrategia Global Gateway que promueve inversiones y financiamiento en sectores relevantes, así como el uso de otros instrumentos de la UE y sus Estados Miembros para lograr sociedades más sostenibles, justas e interconectadas.
Se implementa bajo el Espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).