Una delegación del CITMA y cuatro municipios cubanos visita España para conocer experiencias de lucha contra el cambio climático impulsadas por ciudades españolas
Una delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) y de los municipios de Cabaiguán, Guanabacoa, Isla de la Juventud y San Antonio del Sur ha visitado esta semana diversas localidades españolas para conocer de primera mano experiencias de lucha contra el cambio climático a través de las políticas municipales.
La visita tiene lugar en el marco de Euroclima, el programa insignia de cooperación de la Unión Europea para impulsar las políticas de lucha contra el cambio climático en América Latina y el Caribe.
En concreto, forma parte de la acción que tiene por objetivo integrar la dimensión del cambio climático en los planes municipales de desarrollo de Cuba y que está liderada por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP, entidad de la cooperación española que es una de las ocho agencias europeas y de Naciones Unidas encargadas de implementar Euroclima).
La cooperación entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha sido clave a la hora de hacer la visita posible y ha permitido a la delegación cubana conocer una gran cantidad de instalaciones y programas municipales de lucha contra el cambio climático en Valencia, Viladecans (Barcelona), El Astillero (Santander) y Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Entre esas instalaciones y programas figuran planes de educación y sensibilización medioambiental, oficinas de asesoramiento energético, fincas de gestión ecológica, iniciativas de políticas de economía circular, movilidad o puntos limpios.
La visita finaliza hoy con una reunión con los responsables de políticas climáticas de la FEMP en la sede de esta institución en Madrid para dialogar sobre los desafíos y las lecciones aprendidas a la hora de implementar políticas climáticas en el ámbito municipal.
En la FEMP ha recibido información sobre las iniciativas de trabajo municipal en red frente al cambio climático y también de otras actuaciones desarrolladas en el marco de programas de cooperación internacional impulsadas desde municipios españoles para su desarrollo en municipios de países en los que se llevan a cabo estos programas.
Elsa Velasco, coordinadora del Programa Euroclima en la FIIAPP, ha asegurado que “es clave que las políticas públicas para afrontar el cambio climático no se queden en planes o directrices nacionales, sino que lleguen al territorio y tengan una repercusión en la vida diaria de los y las ciudadanas. Por supuesto, el poder municipal tiene un papel clave a la hora de conseguir que esto sea suceda”.
Por su parte, Jessica Fernández Casañas, Jefa del Departamento de Cambio Climático del CITMA, ha afirmado que “para un país tan afectado por los desastres potenciados por el cambio climático como Cuba, es clave adaptarnos a este fenómeno. La cooperación con el Programa Euroclima está impulsando enormemente las políticas climáticas municipales y esta visita ha sido muy útil para ver de primera mano cómo plasmar los grandes principios de la lucha contra el cambio climático en iniciativas muy concretas en el ámbito de nuestros municipios”.
Los proyectos e iniciativas visitados durante esta semana serán de mucha utilidad para los municipios cubanos de Cabaiguán (Sancti Espíritus), Guanabacoa (La Habana), Isla de la Juventud y San Antonio del Sur (Guantánamo) a la hora de terminar de dar forma al apartado climático de sus planes de desarrollo municipal.
Sobre Euroclima
Euroclima es el programa de cooperación regional que fomenta la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el compromiso de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera conjunta. Es una plataforma para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la región y la Unión Europea.
Es cofinanciado por la Unión Europea y por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Busca contribuir a la transición sostenible, resiliente e inclusiva a través de esfuerzos de mitigación y adaptación climática, incluyendo la protección, restauración, conservación de la diversidad biológica y la promoción de la economía circular.
Euroclima se inserta dentro de la renovada Agenda de Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y es parte de la estrategia Global Gateway que promueve inversiones y financiamiento en sectores relevantes, así como el uso de otros instrumentos de la UE y sus Estados Miembros para lograr sociedades más sostenibles, justas e interconectadas.
Se implementa bajo el Espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).