Presentación de resultados del Proyecto “Acciones de conservación y restauración en el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique” en Guatemala

  • Entre los principales logros figuran la reforestación y protección del bosque marino, la reactivación de la mesa marino costera del Litoral Caribe y la conformación de un grupo de trabajo para la creación de la Red de Corredores Biológicos de Guatemala (COBIORED.GT), que integra a seis corredores biológicos del país incluyendo la iniciativa del Corredor Biológico Cuyamel Omoa - Punta de Manabique. 
  • Este proyecto ha sido financiado por la Unión Europea, a través del Programa Euroclima, e implementado por Expertise France con un presupuesto de €396 mil (alrededor de Q3.19 millones).

 

Puerto Barrios, Izabal, Guatemala, enero 29 de 2025. Hoy se llevó a cabo el evento de presentación de resultados y lecciones aprendidas del proyecto “Acciones de conservación y restauración en el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique” en Puerto Barrios, Izabal.

El proyecto, que duró 13 meses, ha sido financiado por la Unión Europea, a través del Programa Euroclima, con €396 mil (alrededor de Q3.19 millones) y ha sido implementado por Expertise France, junto con los socios ejecutores CISP y ASOPROGAL, en estrecha coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). 

Las acciones de esta iniciativa han estado alineadas con los objetivos estratégicos y las políticas nacionales de ambiente que fortalecen el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Guatemala en convenios y tratados internacionales, mediante acciones de conservación del área y la restauración de ecosistemas clave. 

Los resultados del proyecto son parte de un esfuerzo colaborativo que ha logrado importantes avances en la conservación del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique (RVSPM), un ecosistema vital para la biodiversidad guatemalteca y la sostenibilidad de las comunidades locales.

Los principales logros alcanzados por el proyecto son: 

  • Apoyo a la conectividad ecosistémica dentro del RVSPM con la reforestación de 18,9 hectáreas con sistemas silvopastoriles en colaboración con propietarios privados. Ingreso de 13,04 hectáreas de sistemas silvopastoriles al CONAP para la recuperación de potreros y protección de 56,14 hectáreas de bosque natural marino costero (mangle), ingresándolos a los trámites administrativos para acceder a los incentivos forestales.
  • Apoyo al monitoreo científico para la conservación y establecimiento de un centro de monitoreo marino-costero, basado principalmente en COPERNICUS, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, en alianza con el Centro de Investigación del Centro Universitario de Izabal de la Universidad de San Carlos de Guatemala, entregando equipos y capacitando a 25 personas para la utilización de COPERNICUS. 
  • Se impulsó la reactivación de la Mesa Marino-costera del Litoral Caribe liderada por el Ministerio de Ambiente en el marco de la Política Marino-costera. Esta mesa reúne a actores clave de la protección del medio ambiente en Izabal y representa un avance interinstitucional para la conservación de los recursos en el área.
  • Apoyo al desarrollo socioeconómico en el territorio incluyendo el establecimiento de 38 huertos familiares en Creek Negro, Quíneles y Quetzalito, donde además se realizó la entrega de herramientas, insumos y se capacitó a 38 personas (31 mujeres, 7 hombres). Se implementaron 11 gallineros en Bahía La Graciosa y se brindaron capacitaciones para el manejo de aves de traspatio para la producción de carne y huevos. Finalmente, en alianza con el Ministerio de Agricultura se realizaron capacitaciones sobre huertos, gallineros y emprendimientos.
  • Apoyo a buenas prácticas en el uso de los recursos del bosque: Junto con el Ministerio de Ambiente se facilitaron espacios técnicos para el intercambio de experiencias en la creación y gestión de corredores biológicos, en el marco de los compromisos regionales del Corredor Biológico Mesoamericano. Además, se impulsó la conformación de un grupo de trabajo para la creación de la Red de Corredores Biológicos de Guatemala (COBIORED.GT), que integra la participación de seis corredores biológicos del país incluyendo la iniciativa del Corredor Biológico Cuyamel Omoa - Punta de Manabique que financia el Programa Euroclima.

Durante el acto de cierre, Lucia Lacalle, Agregada de Cooperación de la UE y encargada del proyecto indicó

“Con éstas y otras acciones que financia la Unión Europea en Guatemala, se reafirma nuestro compromiso y el de nuestros socios implementadores, con el desarrollo sostenible, la mitigación de los efectos del cambio climático y el fortalecimiento de políticas públicas que integren la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades locales.

Por otro lado, Quentin Deroo, Coordinador del Programa Euroclima en Expertise France, afirmó: 

La presentación del día de hoy es la culminación de un esfuerzo conjunto entre la Unión Europea, el Gobierno de Guatemala, Expertise France y nuestros socios ejecutores CISP y ASOPROGAL para articular políticas públicas y actividades concretas que contribuyan al cumplimiento de los compromisos del país en los sectores de conservación de áreas y restauración de ecosistemas en la Punta de Manabique. Los excelentes resultados de esta fase, implementada entre 2023 y 2024 a través del Programa Euroclima, son muy satisfactorios para Expertise France, por lo que esperamos seguir trabajando en los próximos años en el país. 

Finalmente, durante la actividad se recalcó que el compromiso de las autoridades involucradas, sector privado, sociedad civil y población beneficiaria será fundamental para que estas iniciativas sean sostenibles y contribuyan al desarrollo y conservación ambiental de Izabal.

Más información con: 

  • Zalena Zapata Cure, Responsable de Comunicación Visibilidad y Gestión del Conocimiento en Expertise France, Programa Euroclima

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Euroclima: es el programa de cooperación regional que fomenta la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el compromiso de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera conjunta. Una plataforma para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la región y con la Unión Europea.

Es cofinanciado por la Unión Europea y por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Busca contribuir a la transición sostenible, resiliente e inclusiva a través de esfuerzos de mitigación y adaptación climática, incluyendo la protección, restauración, conservación de la diversidad biológica y la promoción de la economía circular.

Euroclima se inserta dentro de la renovada Agenda de Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y es parte de la estrategia Global Gateway que promueve inversiones y financiamiento en sectores relevantes, así como el uso de otros instrumentos de la UE y sus Estados Miembros para lograr sociedades más sostenibles, justas e interconectadas.

Se implementa bajo el Espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). https://www.euroclima.org/

Expertise France: Expertise France, agencia pública, es el actor interministerial de la cooperación técnica internacional, filial del grupo Agencia Francesa de Desarrollo (grupo AFD). La segunda agencia más grande de Europa diseña e implementa proyectos que fortalecen de manera sostenible las políticas públicas en países en desarrollo y emergentes. Gobernanza, seguridad, clima, salud, educación: interviene en áreas clave del desarrollo y contribuye junto a sus socios a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por un mundo en común: www.expertisefrance.fr

CISP: Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) es una organización no gubernamental italiana sin ánimo de lucro que realiza proyectos de desarrollo social, principalmente en los temas de educación y cultura; protección de grupos vulnerables e igualdad de derechos; medio ambiente y cambio climático; salud y agua; acceso a alimentos y generación de ingresos. Realiza acciones en Centro América desde hace más de 15 años y con reconocimiento en los países donde opera. Somos el hilo que une derechos y personas: https://cispalc.org

ASOPROGAL: Asociación Programas de Gestión Ambiental, es una institución líder y sostenible, especializada en la gestión eficaz de los recursos financieros, técnicos y ambientales; optimizando la calidad de vida humana, a través del fortalecimiento de grupos comunitarios, organizados legalmente constituidos y conformados por hombres, mujeres y jóvenes, con pertinencia multicultural en las regiones Sarstoon-Motagua, Bocas del Polochic buscando la sostenibilidad de los recursos ecosistémicos.

Euroclima es el programa insignia de la Unión Europea sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitagación y adaptación al cambio climático a la resiliencia y la inversión. 
© 2023 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal