Avanza la colaboración Unión Europea-Panamá para impulsar la economía del Hidrógeno Verde

Un equipo del Centro Nacional del Hidrógeno de España participó en una mision en Panamá para ofrecer talleres de formación especializada sobre marco regulatorio.

Ciudad de Panamá, 14 de junio de 2024. La acción Desarrollo de Capital Humano en torno a la Economía del Hidrógeno verde (H2v) y sus Derivados en Panamá, promovida conjuntamente por la Unión Europea -a través del Programa Euroclima y en el marco de la estrategia Global Gateway- y el Gobierno de Panamá -a través de la Secretaría Nacional de Energía (SNE)-, ha dado un paso decisivo con la misión del Centro Nacional del Hidrógeno de España para ofrecer talleres de formación especializada a diferentes instituciones panameñas del sector público.

El objetivo de esta acción es apoyar a la SNE en la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados (ENHIVE), que busca posicionar a Panamá dentro de la ruta global de hidrógeno verde y sus derivados, aprovechando la privilegiada ubicación geográfica y la infraestructura del país. Esta estrategia se ha marcado como meta producir 500.000 toneladas de hidrógeno en el país hasta el año 2030.

En concreto, la colaboración del Centro Nacional del Hidrógeno de España, quien ya proporcionó una formación básica virtual el pasado mayo, se centra en el desarrollo de un borrador del marco regulatorio del hidrógeno verde y sus derivados en Panamá. Para ello se han desarrollado las sesiones de formación para más de un centenar de funcionarios de distintos actores institucionales clave en el desarrollo de la acción; que servirán además para un aprendizaje más avanzado en materia de mercado, seguridad y aplicaciones del hidrógeno verde en el sector naval y ferroviario.

Dichos actores incluyen la SNE, el Ministerio de Ambiente, la Autoridad del Canal de Panamá, la Autoridad Marítima Portuaria de Panamá, el Centro de Innovación, Investigación y Tecnología Hidroambiental, los Ministerios de Presidencia y Comercio e Industria, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).

La Embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, ha asegurado que “con esta acción que presentamos el pasado noviembre y que ahora acelera su implementación, la Unión Europea amplía su colaboración con las políticas climáticas del Gobierno de Panamá. Una colaboración que es especialmente intensa en el campo de la transición energética, el proceso de sustitución de los combustibles fósiles y emisores de gases de efecto invernadero por fuentes de energía renovables y no emisoras de carbono”.

Por su parte, Rosilena Lindo, Secretaria Nacional de Energía, ha afirmado que “Panamá tiene un enorme potencial para convertirse en líder en energía limpia e hidrógeno verde, convirtiéndose en parte fundamental de la cadena de suministro global para todas las economías. Y para aprovechar ese nuevo mercado y convertirnos en un país hidrogenero el desarrollo de las capacidades técnicas, institucionales y financieras, tanto en el campo de la acción climática como en el de la economía y en el de la tecnología”.

Esta acción de la Unión Europea en Panamá se implementa a través de las agencias europeas Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP, entidad de la Cooperación Española) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ); las cuales además brindan asistencia en la formación de trabajadores para el desarrollo de cada eslabón de la cadena de valor de H2v y derivados; y el desarrollo de las capacidades técnico-profesionales necesarias -tanto en actores públicos y privados como en la academia-, para atender las demandas del mercado laboral del hidrógeno verde y sus derivados en Panamá; respectivamente.

El nuevo Plan de Acción Panamá de Euroclima que se presentó en mayo, movilizará 1,68 millones de euros para cooperación técnica y acciones piloto en materia de finanzas climáticas, la reducción de las vulnerabilidades climáticas en las cuencas hidrográficas del Canal de Panamá, y la transición energética sostenible del país.

Sobre Euroclima

Euroclima es el programa de cooperación regional que fomenta la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el compromiso de abordar conjuntamente el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Euroclima es cofinanciado por la Unión Europea y por el Gobierno Federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Busca contribuir a la transición sostenible, resiliente e inclusiva a través de esfuerzos de mitigación y adaptación climática, incluyendo la protección, restauración, conservación de la diversidad biológica y la promoción de la economía circular.

Se inserta dentro de la renovada Agenda de Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y es parte de la estrategia Global Gateway que promueve inversiones y financiamiento en sectores relevantes, así como el uso de otros instrumentos de la UE y sus Estados Miembros para lograr sociedades más sostenibles, justas e interconectadas.

Se implementa bajo el espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) / Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Euroclima es el programa insignia de la Unión Europea sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitagación y adaptación al cambio climático a la resiliencia y la inversión. 
© 2023 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal