El programa EUROCLIMA+ celebra encuentro virtual en abierto para presentar su Estudio Temático 18, y analizar el potencial e impacto de abordar
la transición ecológica con criterios de justicia económica y social.
Madrid, 15 de Abril.-El programa EUROCLIMA+ ha celebrado un nuevo webinario para presentar los resultados obtenidos en la elaboración del Estudio Temático 18. Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social, y analizar el estado del arte en la incorporación de este enfoque en las políticas públicas de Europa y América Latina.
El enfoque de Transición Justa se dirige al abordaje diferencial del impacto social y laboral que los procesos de descarbonización inevitablemente provocarán en los tejidos socioeconómicos de todos los países. Sectores clave en muchos de ellos, como la minería, la energía vinculada a fuentes fósiles o la producción alimentaria intensiva, se verán afectados por las medidas que empiezan a tomar cuerpo en las legislaciones nacionales.
La clave de la sesión la aportó la perspectiva de que la transición hacia una economía de cero emisiones no solo es vital para evitar el desastre climático, sino que también puede estimular una reactivación económica sostenible e inclusiva. Para ello es necesario anticipar los cambios y adoptar medidas de política que sean oportunas y eficaces; incorporar el enfoque de transición justa en las políticas de recuperación, además de contar con instrumentos de política específicos y multisectoriales (planes o estrategias de TJ) y asegurar su inclusión en los instrumentos clave (NDC, LTS). Los desafíos sociales y ambientales implícitos en la Transición Justa exigen acciones de largo recorrido, que requieren mecanismos de financiación sostenibles y una gobernanza estable que perdure en el tiempo.
El enfoque de Transición Justa cobra su pleno sentido en América Latina y se perfila como acicate fundamental para la lucha contra las desigualdades en un escenario de desarrollo en transición (LEO 2019). En una región plural, rica en biodiversidad y con multitud de brechas, resulta imprescindible entender la cohesión social desde un plano multidimensional, de tal suerte que la Transición Justa pueda contribuir a un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible.
Durante la sesión,se analizaron los distintos enfoques sobre el concepto de Transición Justa desde las diversas perspectivas; el estado de avance en cuanto a políticas, estrategias y programas de acción en materia de Transición Justa en los ámbitos europeoy latinoamericano; los actores clave involucrados; losprincipales hitos; y lasiniciativasmás relevantes en la región latinoamericana.
Luego de la presentación e introducción de Cecilia Castillo, directora de EUROCLIMA+ en FIIAPP, Anna Terrón, Directora de FIIAPP, destacó la relevancia de la agenda de Transición Justa como agenda compartida que permite avanzar en la complementariedad de enfoques en la cooperación internacional.
Julio Rivera, consultor independiente experto en Transición Justa, presentó los ejes principales en los que se articula el Estudio Temático: Marco conceptual, motores sectoriales, estado de la transición justa en la región, una agenda política para la transición justa en América Latina.
Carlos Barria, Jefe de la División de Políticas y Estudios Energéticos y Ambientales, Ministerio de Energía, Chile, presentó los principales avances del país en la incorporación del enfoque de Transición Justa en sus políticas climáticas. “Nosotros demostramos que, para Chile, la carbononeutralidad trae beneficios económicos y sociales, porque Chile tiene la suerte de tener un enorme potencial de energía renovable”.Destacó la apuesta por el Hidrógeno que están realizando, que esperan aporte un incremento notable de empleos directos e indirectos.
Ana Belén Sánchez, Especialista Regional en Empleo verde para América Latina y el Caribe, de la Organización Internacional del Trabajo, señaló que, según sus prospectivas,se podrían crear más de 22 millones de empleos si se tomaran decisiones que llevaran auna descarbonización de la región, frente a los 7 millones que se esperarían de pérdida de puestos de trabajo. Los sectores en los que se podría esperar este incremento las identificó en la producción de energía renovable ysectores vinculados –construcción de infraestructuras verdes, manufacturas, …-. Destacó la necesidad de implicación de los ministerios de trabajo en la agenda de Transición Justa, hasta ahora liderada por los ministerios del ambiente, fundamentalmente. Y, finalmente, llamó la atención sobre la importancia de la perspectiva de género -con la brecha vinculada a la informalidad del empleo- para lograr una verdadera transición justa en la región.
Sol Klas, del Sindicato de Personal de Organismos de Control (APOC), Auditoría General de la Nación de Argentina, llamó la atención sobre el hecho de que la agenda climática, hoy día, no es prioritaria para el movimiento sindical. “Tenemos argumentos históricos y recurrentes de profundas crisiseconómicas y socioambientales, con crecientes índices de desigualdad y aumento de la pobreza. Entonces, es lógico pensar que en el corto plazo las prioridades estén centradas en la generación de trabajo y empleo formal”.En este sentido, sugirió la oportunidad que presenta el enfoque de Transición Justa para superar esta visión. “El movimiento sindical no identifica aún el tema de la descarbonización de la economía como una oportunidad para avanzar en la transición hacia el desarrollo sostenible”.
Alfredo du Bois, Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (CoNEP),abordó los dos retos que identifican desde la mediana y pequeña empresa para la transición hacia la sostenibilidad: uno, que todo proceso de transición tiene que considerar necesariamente a toda la cadena productiva, no solo la generación de energía, sino también el consumo final –las empresas son las principales usuarias de la energía-; dos, la variable financiera tiene que tiene que ser considerada en cada uno de los eslabones de esta cadena.
Miles Perry, de la Dirección General de Clima de la Comisión Europea presentó los lineamientos fundamentales que se están adoptando desde el Pacto Verde Europeo, con el Mecanismo de Transición Justa como herramienta fundamental, dotado con 100.000 millones de euros.
Por último, Juan Manuel Santomé, Director del Programa EUROsociAL+, esbozó el marco actual de reflexión global en torno a los lineamientos a futuro de la cooperación internacional, con la complementariedad de agendas social, económica y ambiental como hoja de ruta. Indicó la oportunidad de la agenda de Transición Justa como posible aceleradora de la agenda 2030, que pone el foco en la lucha contra las desigualdades, y su alineamiento con el “desarrollo en transición” (LEO 2019)y la pertinencia de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo económico -verde, digital, diversificado, menos dependiente del extractivismo- (LEO 2021) y la pertinencia consecuente de construir “nuevos pactos sociales”. Señaló la posibilidad de que el enfoque de Transición justa pueda funcionar de palanca para la construcción de este nuevo marco, aprovechando las oportunidades que brinda el contexto actual tanto en Europa como en América Latina. “América Latina puede seguir siendo una tierra de oportunidad e innovación para desarrollar esta agenda y, por tanto, un laboratorio privilegiado para el resto del mundo”.
El Estudio Temático 18. Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social ha sido elaborado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con la colaboración de Teresa Cavero y Arantxa Guereña, en el marco del programa EUROCLIMA+, y con el objetivo de contribuir a comprender las implicaciones de la agenda de transición justa, identificar buenas prácticas y el estado de apropiación e implementación en América Latina.
Sobre EUROCLIMA+
EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deutsche GesellschaftfürInternationaleZusammenarbeit (GIZ) GmbH, Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y ONU Medio Ambiente.
Contacto
Daniel Fernández Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DESCARGA EL ESTUDIO TEMÁTICO 18
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO TEMÁTICO