Image

Foro Iberoamericano de Comunicación y Cambio Climático

Periodo de implementación: marzo del 2021 - septiembre 2022

En esta acción se buscó generar un espacio multisectorial abierto a periodistas y comunicadores de toda América Latina para intercambiar experiencias y buenas prácticas en temas relacionados con cambio climático. Para llevar a cabo este objetivo se unieron sinergías entre el programa EUROCLIMA+ y el programa ARAUCLIMA que impulsa la Cooperación Española y que está enfocado en la adaptación al cambio climático, la reducción de riesgos y la  resiliencia;  los  modelos  bajos  en  carbono  y  el  acceso  a  la  energía  sostenible;  y  la  promoción  de  la  habitabilidad.

Además, esta acción también involucró a la Red de Comunicación en Cambio Climático para América  Latina  (LatinClima),  que  es  un  centro  de  capacitación  e  información  climática  con  cientos  de  periodistas  y  comunicadores  miembros  en  toda  la  región,  además  de  otros  profesionales  vinculados  a temáticas del cambio climático. Esta red mantiene alianzas con numerosas organizaciones latinoamericanas y  es  miembro  del  consejo  de  redes  regionales  de  la  Earth  Journalism  Network  de  Internews  y  también  miembro de la Red de Conocimiento Climático para América Latina, Clik Hub.  

Objetivos

Tal y como se indica abajo en los resultados, dentro de esta acción se llevo a cabo el “Foro Iberoamericano de comunicación y cambio climático”, el cual tuvo los siguientes objetivos:

  • Contribuir al diálogo, el conocimiento y el intercambio de experiencias sobre la importancia y rol de los medios de comunicación como actores clave en la acción climática.
  • Fomentar la formación de periodistas y comunicadores en el ámbito latinoamericano.
  • Compartir  estrategias,  herramientas  y  buenas  prácticas  que  contribuyan  a  comunicar  el  cambio climático de manera efectiva en los países de la región.

Esta acción estuvo dirigida a: 

  • Periodistas y profesionales en comunicación de Latinoamérica de fuentes e independientes que cubren temas de medio ambiente y cambio climático.
  • Equipos técnicos, comunicadores, aliados estratégicos (agencias de cooperación y organismos internacionales).

Resultados alcanzados

1

Foro regional

Se llevó a cabo el “Foro Iberoamericano de comunicación y cambio climático”, un evento que abarcó tres días de foro. El primer día dedicado a un conservatorio con los periodistas registrados (más de 350 especialistas) y los otros dos días se focalizaron en un conservatorio entre panelistas de alto nivel y periodistas junto con comunicadores institucionales. dos días que reunió a más de 300 especialistas en periodismo y comunicación institucional en cambio climático.
2

Sistematización

Se generó una infografía que resume las principales intervenciones de los panelistas y capacitadores del Foro.
3

Artículos

Se desarrolló un artículo periodístico que mostró los temas principales abordados por los panelistas y capacitadores, y que además presentó las principales reflexiones que se generaron en torno a la comunicación periodística del cambio climático en la región.

Cronología

Primer día del foro

Conversatorio sobre la ambición climática y contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN)

Panelistas
 
- Andrea Meza, Ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica
- Teresa Ribera Rodríguez, Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
 
Posterior al conversatorio se realizó un taller de intercambio entre periodistas y expertos para abordar tendencias de la comunicación y nuevos formatos. Se expuso sobre: las redes sociales y el fotoperiodismo vinculado al cambio climático.

9 de septiembre

10 de septiembre

Segundo día del Foro

Convesatorio sobre la acción climática en América Latina y hoja de ruta hacia la COP26Convesatorio sobre la acción climática en América Latina y hoja de ruta hacia la COP26

Panelistas

- Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

- Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente de Chile y Presidenta COP25

Posterior al conversatorio se realizó un taller de intercambio entre periodistas y expertos para abordar tendencias de la comunicación y nuevos formatos. Se expuso sobre las herramientas para narrar la acción climática: producción audiovisual y podcast 

Entrega de sistematización

Entrega de sistematización del proceso de trabajo con periodistas inscritos: Infografía

20 de diciembre

4 de enero, 2022

Publicación

Publicación de noticia en medio internacional sobre los principales resultados de la acción

Participaron

Implementó

Instituciones socias

Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica

Ministerio de Ambiente de Chile

Ministerio Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Países

REGIONAL

Noticias

Retos y oportunidades de la comunicación rumbo a la COP26

El Foro Iberoamericano de Comunicación y Cambio Climático es un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas para identificar los retos de la cobertura periodística en este tema.
6 de setiembre 2021

Leer

Comunicadores de toda iberoamérica intercambiaron retos y oportunidades para la acción climática

Autoridades internacionales y representantes de las instituciones organizadoras, resaltaron la labor de la prensa y los comunicadores como actores claves para incidir en la acción climática.
11 de setiembre del 2021

Leer

Webinarios

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.