Búsqueda por categoría

Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)

1083 Downloads

Este proyecto fue concebido para contribuir de forma significativa al objetivo global de componente vertical Producción Resiliente de Alimentos de EUROCLIMA+, que es el siguiente: “Fortalecer las capacidades locales, nacionales y regionales que incrementan la resiliencia al cambio climático, la eficiencia del uso de agua y carbono en los sistemas agropecuarios y cadenas de valor agroalimenticios con un enfoque especial en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) u otras estrategias nacionales pertinentes”.

El incremento de la resiliencia se logrará a través de la promoción de la agricultura climáticamente inteligente en la producción resiliente de alimentos (ACI-PRA), respetando las prácticas ancestrales de las comunidades indígenas, con un enfoque de equidad entre géneros y de seguridad alimentaria y nutricional. En ese contexto, la acción promoverá tanto mejoras en el acceso a recursos financieros, mediante la formulación de un modelo de “financiamiento inclusivo climático”, como la inclusión económica y social a través del establecimiento de planes de comercialización que integren a estas familias en las cadenas de valor de Miel, Café, Ganadería y Granos básicos.

Category: Serie Documentos técnicos
File Size: 4.49 MB
Hits: 8780 Hits
Download: 1083 times
Título: Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)
Autor: Evelyn H. Rodríquez Mejía
Año: 2022
Autor institucional: Expertise France, GIZ, Unión Europea
Catálogo: MN-BK-22-003-ES-N
Formato: PDF

Related documents

El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

En este documento se describe el contexto sobre la pandemia y los desafíos estructurales en la región; se menciona la metodología del estudio realizado; se cita la información sobre los proyectos en curso; y se describen las acciones de respuesta que las organizaciones ejecutoras de los proyectos PRA vienen llevando a cabo para continuar con sus actividades en el sector agropecuario. Finalmente, se presentan reflexiones finales para compartir con actores de la cooperación al desarrollo que enfrentan el desafío de adecuar la asistencia técnica en tiempos de pandemia.

Means to promote the financing, sustainability and effectiveness of Nature-based Solutions
Means to promote the financing, sustainability and effectiveness of Nature-based Solutions

NbS have played a central role in the discussions at the Conferences of the Parties (COPs) in recent years, especially at the COP 26 in Glasgow, Scotland. Despite the fact that NbS are widely recognized as effective measures to address the challenges associated with climate change, there are still some challenges to their implementation.

GREEN ECONOMIC RECOVERY
GREEN ECONOMIC RECOVERY

The project “Green Economic Recovery: Mobilizing investments towards a low-emission and climate-resilient economy in Latin America and the Caribbean” aimed to support selected LAC countries (Argentina, Costa Rica, Grenada, Honduras and Panama) to address the main barriers faced by countries when designing, planning and financing post-COVID-19 recovery plans aligned with the Paris Agreement.

El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America
Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America

This study pursues the following objectives:

  • Identify challenges and best practices at the local level related to natural resource governance processes in Latin American countries.
Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina
Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha producido cambios significativos en la movilidad urbana de América Latina, observándose patrones regresivos como el incremento en el uso del automóvil particular o el aumento de motocicletas de reparto, así como una fuerte disminución del uso de los servicios de transporte público y del uso de sistemas de bicicletas compartidas.