Búsqueda por categoría

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

1628 Downloads

La plataforma MOVE de la Oficina regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente con el apoyo de la Comisión Europea dentro del Programa EUROCLIMA+ realizan un informe anual sobre el avance de la movilidad eléctrica en la región. En 2021 se presenta el informe “Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe 4ta edición” que resalta las tendencias en la región en torno a esta tecnología.

El informe encontró que los diferentes modos de movilidad sostenible empiezan a ganar fuerza y existe un desarrollo incipiente de cadenas de valor necesarias para su avance en América Latina y el Caribe. La región estructura planes de descarbonización, estrategias de movilidad, y otros elementos normativos que potencian y aceleran la transición hacia modelos más sostenibles. La ciudadanía, por su parte, evidencia un creciente interés por tecnologías y sistemas que permitirán en un futuro cercano la transición a ciudades más eficientes, bajas en emisiones, con mejor calidad del aire, inclusivas y equitativas. Además, la formulación de estrategias nacionales de movilidad eléctrica se ha convertido en una tendencia regional. Existe un gran potencial para unificar criterios regionales en atención de las necesidades comunes que permitan la homogenización.

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.

 

 

Category: Estudios técnicos
File Size: 4.4 MB
Hits: 13355 Hits
Download: 1628 times
Título: Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Autor: Gustavo Máñez Gomis, Esteban Bermúdez Forn, Jone Orbea Otazua, Fabrício Pietrobelli, German Daniel Díaz Rivas, Juan Luis Pardo González, Elizabeth Font Iribarne
Año: Julio 2021
Formato: PDF, 96 pág

Related documents

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)
Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)

La Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador constituye el marco legal para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)

Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo
Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo

La presente publicación contiene el resumen ejecutivo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP, por sus siglas en inglés) de Ambato, Ecuador. Este surge como resultado del convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municpalidad de Ambato y el programa EUROCLIMA+ y GIZ como agencia implementadora.

Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia
Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia

La Guía de Sistemas de Bicicletas Compartidas, responde a la acción 10 de la ENMA: “Promover la evaluación de la pertinencia técnica, normativa y financiera en la implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas y/o Compartidas”.

Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile
Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile

La Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible (ENMS) integra herramientas y acciones que, bajo la articulación de distintos actores, permitirá abordar los principales desafíos para avanzar hacia una movilidad sostenible en las ciudades chilenas. Fue elaborada en el marco del programa EUROCLIMA.

Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay
Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay

El Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico de Paraguay (PMME) mejorará las condiciones medioambientales, económicas y sociales del país a través de acciones coordinadas en el sector transporte.