Búsqueda por categoría

Overview of private sector financing sources in the Latin American and Caribbean region with a focus on climate change and biodiversity conservation

212 Downloads

Under the Contract signed between SURECO & Partners CORP (contractor) and Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (contractor). The deliverable constitutes a report with the main findings, including a data tool in excel format with the results of the mapping exercise of private sector investments available for the climate and biodiversity of the Latin America and the Caribbean (LAC) region in the sectors clean energy, water, transport, agriculture, forestry and other land uses (AFOLU), biodiversity and ecosystem-based solutions. This report was executed based mainly on publicly available secondary information.

Category: Estudios técnicos
File Size: 6.51 MB
Hits: 2594 Hits
Download: 212 times
Título: Overview of private sector financing sources in the Latin American and Caribbean region with a focus on climate change and biodiversity conservation
Año: 2024
Autor institucional: GIZ
Formato: PDF

Related documents

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe
El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe. Identifica los pasos prácticos y los recursos que los líderes pueden consultar en su viaje de transición del transporte. 

Aumento de la ambición en la adaptación al cambio climático en America Latina y el Caribe: necesidad de métricas comunes
Aumento de la ambición en la adaptación al cambio climático en America Latina y el Caribe: necesidad de métricas comunes

Este estudio aborda los aspectos relacionados con la ambición en materia de adaptación al cambio climático presentes en las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países de América Latina y el Caribe. Se identifican las principales vulnerabilidades e impactos del cambio climático en la región, profundizando en aquellos sectores de mayor relevancia.  

Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública
Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública

La implementación de instrumentos tributarios y no tributarios ambientales permite variar los precios relativos de los bienes, servicios y factores de producción de la economía, posibilitando que se internalice el costo de las externalidades negativas asociadas a su producción o su consumo.

New Financial Mechanisms for Clean Energy Investments in Latin America
New Financial Mechanisms for Clean Energy Investments in Latin America

Latin America has enormous potential in almost all renewable resources. Non-conventional renewable sources are becoming the cheapest sources of power, enabling countries’ electricity matrixes to become progressively cleaner and affordable.

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña
Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

El presente documento evalúa las opciones de financiamiento climático disponibles para la región para promover la adaptación al cambio climático, con énfasis en la línea estratégica 2, eje temático que fue priorizado por los países en el proceso de consulta realizado en 2018.

Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente
Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

La serie tiene como objetivo proporcionar información sobre cómo se puede abordar la planificación de la recuperación verde y qué factores pueden contribuir a una implementación exitosa, así como una colección de buenas prácticas.