Búsqueda por categoría

Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

1056 Downloads

En el marco de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS), el programa Euroclima apoyó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador en el desarrollo de una serie de guías que buscan orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la implementación de la PNMUS. 

Estas 3 guías ofrecen información sintética y pedagógica sobre temas específicos definidos previamente con actores clave. Los funcionarios técnicos municipales y alcaldes pueden utilizar estos documentos como herramientas que les permitirán alinearse a la PNMUS para generar una movilidad urbana sostenible en sus territorios. 

Estas se estructuran de la siguiente manera:
  • Guía 1 de la PNMUS – Mecanismos para el fomento de  la seguridad vial: A partir de datos básicos sobre siniestralidad en la región y el Ecuador, así como de los conceptos generales entorno a la seguridad vial, esta Guía ofrece las líneas de actuación y hoja de ruta para mejorar la seguridad vial en los territorios del Ecuador. Descargar guía 1 
  • Guía 2 de la PNMUS – Criterios para la transversalización del cambio climático en la PNMUS: Herramienta que ayudará a establecer la línea base y estimar la reducción de emisiones contaminantes de la implementación de medidas de movilidad urbana sostenible. Se presentan lineamientos para incorporar criterios de resiliencia y adaptación al cambio climático en el desarrollo urbano. Descargar guía 2
  • Guía 3 de la PNMUS – Movilidad Activa y electromovilidad: Esta Guía busca orientar a técnicos municipales en la promoción de los modos activos y micromovilidad, como la caminata y la bicicleta. Ofrece orientación para hacer un diagnóstico de estos ejes y las principales medidas a implementar para fomentar su uso. Descargar guía 3 
Category: Estudios técnicos
File Size: 10.72 MB
Hits: 12167 Hits
Download: 1056 times
Título: Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Autor: Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador
Autor institucional: AFD
Formato: PDF

Related documents

Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)
Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)

La Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador constituye el marco legal para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe
El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe. Identifica los pasos prácticos y los recursos que los líderes pueden consultar en su viaje de transición del transporte. 

Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)
Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)

Esta publicación ofrece con mayor detalle los marcos conceptual y metodológico para las acciones, esquema de gobernanza y la matriz de articulación para la implementación y monitoreo de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa (ENMA) con enfoque de género y diferencial de Colombia. 

Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente
Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente

La Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente (EMME) funge como una guía de movilidad urbana que apoya a los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a hacer frente a la nueva normalidad.

Recuperación verde en la práctica Ejemplos de diferentes partes del mundo para reconstruir mejor
Recuperación verde en la práctica Ejemplos de diferentes partes del mundo para reconstruir mejor

Este informe es el segundo de tres productos de la serie Recuperación Verde en la Práctica, especialmente desarrollada para la Iniciativa de Asesoramiento Económico de la NDC Partnership.

Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia
Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia

La Guía de Sistemas de Bicicletas Compartidas, responde a la acción 10 de la ENMA: “Promover la evaluación de la pertinencia técnica, normativa y financiera en la implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas y/o Compartidas”.