Búsqueda por categoría

Resiliencia y Transporte: ¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público? Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 5 de agosto, 2020.

En el mundo, pero especialmente en Latinoamérica hay una clara tendencia a percibir el transporte público como un lugar de alto contagio por no permitir distanciamiento social de la forma en que el uso del automóvil, bicicleta o desplazarse a pie permiten. Pero, ¿es el transporte público tan peligroso como se cree?

En este webinario “Resiliencia y transporte: ¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público desde una perspectiva epidemiológica?” se hace referencia a las ciertas medidas adoptadas por distintos gobiernos, los últimos estudios para reforzar salubridad durante la pandemia, y se conversa sobre realidades y mitos alrededor del transporte público como facilitador de propagación del COVID-19. Mayor información: https://bit.ly/2P5N23J

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 9164 Hits
Download: 0 times
Título: Resiliencia y Transporte: ¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público?
Autor: GIZ
Año: 5 de agosto, 2020

Related documents

Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”
Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal
Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal

Este evento es parte de un ciclo de presentación de resultados obtenidos en el proyecto ICAT (Initiative for Climate Action Transparency) para público en Latinoamérica. Se presentará la experiencia ICAT en Argentina del componente forestal cuyo objetivo es aumentar la transparencia en los reportes y proyecciones de emisiones de corto y largo plazo de GEI del sector forestal de la Argentina.

 Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México
Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México

El objetivo del evento es mostrar las iniciativas promovidas por la Unión Europea para transformar y adaptar la movilidad urbana sostenible en México, a partir de un rol estratégico con Francia y Alemania.

Lanzamiento del Programa #LideresasUrbanas de Mujeres en Movimiento de Latinoamérica.
Lanzamiento del Programa #LideresasUrbanas de Mujeres en Movimiento de Latinoamérica.

Webinar sobre el lanzamiento de la primera versión de nuestro Programa de Liderazgo para Mujeres en Transporte, en el que fueron seleccionadas 60 mujeres de 18 países.

Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana
Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana

Este ciclo de capacitación permitirá compartir, con 200 ganaderos y ganaderas, prácticas en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), a través de 10 temas técnicos impartidos en una serie de sesiones de aprendizaje, totalizando 5 módulos, aplicando la metodología Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA).

Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19
Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19

En este webinar se discute sobre cómo la movilidad del cuidado ha cambiado con la cuarentena y cómo considerar la dimensión de género en la planificación de los sistemas de mobilidad para la post-cuarentena. La «movilidad del cuidado» es un término acuñado en 2009 por Inés Sánchez de Madariaga con el objetivo de visibilizar los viajes que se realizan para cumplir funciones de cuidado en las encuestas de movilidad, principalmente realizados por mujeres. "