Búsqueda por categoría

Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 4 de junio, 2020.

En su informe especial sobre los impactos del calentamiento global de 1.5°C, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) incorporó a la eliminación de dióxido de carbono (EDC) en las trayectorias de emisiones. Mientras las discusiones acerca de las tecnologías que alteran el clima y su gobernanza ganen terreno en los espacios de negociación de cambio climático, es importante que los practitioners de la región dispongan de información suficiente para posicionarse en estas discusiones.

En este contexto, CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA+, la Plataforma LEDS LAC y C2G están desarrollando una serie de webinars que permitirá fortalecer sus conocimientos acerca de estos enfoques, entender los riesgos y beneficios que estas tecnologías conllevan, el impacto que podrían tener en el logro de los ODS y los desafíos de su gobernanza.

Para iniciar esta serie, este primer webinar abordará los desafíos actuales de la región para el cumplimiento de sus objetivos en el marco del Acuerdo de París. Además, se presentará la herramienta EN-ROADS, un simulador de políticas climáticas desarrollado por Climate Interactive, Ventana Systems y el MIT Sloan. A través del uso de este simulador, los practitioners de cambio climático crearán escenarios de políticas públicas para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París."

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 9610 Hits
Download: 0 times
Título: Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París
Autor: Cepal
Año: 4 de junio, 2020

Related documents

Financiamiento para acelerar la acción climática
Financiamiento para acelerar la acción climática

A través de este webinar, compartiremos las experiencias de 4 participantes en el curso virtual Financiamiento y Acción Climática en Ciudades que tuvo lugar de Octubre a Diciembre 2020. En sus exposiciones, los participantes expondrán sus propuestas para la aplicación de SbN como mecanismo para la adaptación en las ciudades de Morelia (México), Guarne (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Concepción (Chile).

Sesión Informativa  sobre Estudio Temático
Sesión Informativa sobre Estudio Temático

Webinar #1 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Sesión Informativa sobre Estudio Temático “Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019.

Evento regional conjunto: Visión para la acción climática y recuperación verde: Hallazgos del Evento
Evento regional conjunto: Visión para la acción climática y recuperación verde: Hallazgos del Evento

En esta sesión, que cierra el evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis, se busca compartir los principales resultados de los tres ejes temáticos del evento conjunto y conocer las visiones sobre estos resultados y sobre las prioridades para la acción climática y la recuperación verde de parte de actores.

Firma del Convenio de Cooperación-Honduras
Firma del Convenio de Cooperación-Honduras

La Oficina Presidencial de Cambio Climático y la Unión Europea invitan a la firma de Convenio de Cooperación con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin; instituciones que elaborarán el trasfondo científico para sustentar el Plan Nacional de Descarbonización de Honduras 2020- 2030 /2030 - 2050

Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario
Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario

Webinar #4 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Representantes de Conservation International, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura comparten sus reflexiones y experiencias.

Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región
Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región

Esta sesión volverá al tema del inicio de este encuentro a través de la conversación entre representantes de gobierno, organizaciones internacionales y grupos de jóvenes, moderado por el Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz. Los temas que surjan de esta conversación servirán para contrastar y complementar las discusiones de los dos días pasados.