Búsqueda por categoría

×

Message

You need to login before you can view or download document

1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano Webinar

0 Downloads

El webinar se realizó el 7 de octubre, 2020.

Este Ciclo de Seminarios Virtuales  tiene como propósito general convocar a los diversos actores territoriales de esta gran Región a acercarse a la posibilidad de reflexionar de manera conjunta sobre el futuro deseable para este territorio que cotidianamente es construido por todas y todos.

Los avances en el desarrollo de escenarios espacialmente explícitos sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano, que indican cambios probables para los horizontes temporales: 2015, 2030 y 2050, advierten que son probables grandes transformaciones en el uso del suelo. Ante estos escenarios el objetivo de este primer paso en dirección a generar condiciones que hagan posible enriquecer la conversación entre los diversos actores de la Región, es reflexionar acerca de la implicancia y utilidad de los escenarios espacialmente explícitos a futuro como herramientas de planificación a distintas escalas (sitio piloto, provincia, o gran región), y sobre las posibles dimensiones y aspectos a considerar en la generación de nuevas alternativas de futuro. Este ciclo de encuentros busca movilizar enfoques de futuro, métodos y herramientas que permitan pensar en futuros múltiples y posibles, que permitan poner en diálogo diferentes perspectivas y escalas de análisis, con vistas al diseño de escenarios narrativos, exploratorios y/o normativos, que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de políticas públicas.

Las exposiciones de las/os expertas/os y las/os integrantes del equipo del proyecto, se dará a través de una serie de 5 (cinco) encuentros virtuales, donde se analizarán los aportes de la prospectiva para el diseño de los diferentes escenarios, puntos de vista que servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

Durante este primer encuentro se realizó la Conferencia Inaugural: ""Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano"", con el objetivo de pesentar los métodos y avances sobre los escenarios de Cambios de Uso del Suelo en la Región del Gran Chaco Americano.

Disertantes: José Norberto Volante, Licenciado en Recursos Naturales (UN Salta), Especialista en Teledetección Ambiental para el Análisis del Territorio (UP Madrid) Doctor en Ciencias Agropecuarias (UBA), Coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones, Estación Experimental Agropecuaria Salta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) María Jesús Mosciaro, Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente (UN Salta), Master en Ciencias de la Tecnología de la Información Geográfica (Univ. de Alcalá de Henares, Madrid), Investigadora del Laboratorio de Teledetección y SIG, Área de Recursos Naturales, Estación Experimental Agropecuaria Salta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Gastón Godoy Garraza, Arquitecto (UNMdP), Especialista en Gestión Socio-Territorial y Participación Social en Políticas Públicas (Flacso), Co-coordinador de la Red de Investigación Internacional AgriteRRIs, Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, Región NOA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)"

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 9208 Hits
Download: 0 times
Título: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano"
Web de la publicación: 7 de octubre, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Related documents

Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación
Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación

Se presentará la herramienta de modelación GACMO (Greenhouse gas Abatement Cost Model) desarrollada por el UNEP-DTU Partnership y que evalúa acciones de mitigación y su costo asociado a nivel nacional o subnacional, siendo utilizado para apoyar la preparación de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).

Webinar junto a WWF: Cambio climático en el mundo de los millenials y Beneficios No Relacionados al Carbono - Nuevas formas para combatir al Cambio Climático
Webinar junto a WWF: Cambio climático en el mundo de los millenials y Beneficios No Relacionados al Carbono - Nuevas formas para combatir al Cambio Climático

Webinar en los días de cuarentena con apoyo de WWF para difundir los Beneficios No Relacionados con el Carbono, las actividades de JUMA y la campaña de BNRC en redes sociales.

Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano
Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano

Este webinar permitirá por una parte conocer el avance comparativo de las experiencias de Asociatividad municipal en Argentina y Paraguay. Por otro lado, conocer las lecciones y aprendizajes que se extraen de la experiencia desarrollada en Centroamérica en el desarrollo de mancomunidades.

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #1: Políticas Públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Experiencias en Bolivia
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #1: Políticas Públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Experiencias en Bolivia

En este conversatorio se buscó difundir el marco regulatorio y las experiencias sobre políticas públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, a nivel nacional, departamental, y municipal.

MOVE: El rol del gobierno en el desarrollo y planeación de estrategias a favor del hidrógeno - Sesion 1
MOVE: El rol del gobierno en el desarrollo y planeación de estrategias a favor del hidrógeno - Sesion 1

Esta sesión tiene por objetivo el intercambio de los avances de cada país en cuanto al desarrollo de hojas de ruta, regulaciones, estrategias nacionales, competitividad nacional, proyectos, y exportaciones, posicionamiento del país en la economía del hidrógeno y metas a mediano y largo plazo.

Lanzamiento: “Movilidad Eléctrica: Avances en ALC 4ta Edición
Lanzamiento: “Movilidad Eléctrica: Avances en ALC 4ta Edición" e iniciativa Move To Zero

MOVE presenta el estudio “Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe cuarta edición” que resalta las tendencias en la región en torno a esta tecnología.